04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Transfirió este odio sobre mí. Además, en las sobrinas,<br />

que había adoptado, y en mis hijos, odiaba a sus hermanos<br />

menores. Tenía fantasías de matar a las niñas o de matarme,<br />

de robarme mis hijos y torturarlos, etc.<br />

Simultáneamente no se perdonaba este odio. Por eso se<br />

atormentaba con autorreproches melancólicos y tenía ideas<br />

de suicidio. Éstas representaban deseos agresivos, dirigidos<br />

contra la madre introyectada. De niña había estado muy apegada<br />

a ésta. Sin embargo, Cuando la madre murió en el<br />

puerperio, la niña no demostró ningún pesar. Durante la primera<br />

fase de su análisis se reprochaba esta aparente indiferencia<br />

-que era el resultado de un conflicto de ambivalencia-<br />

de tipo melancólico.<br />

Más tarde admiraba conscientemente en su madre su<br />

bondad, su complacencia con el padre, su modestia y capacidad<br />

de sufrimiento y sacrificio. Inconscientemente rechazaba<br />

todas estas cualidades como indicio de debilidad femenina.<br />

Hubiera preferido ser hombre.<br />

En la infancia sufrió una hernia inguinal, que la molestaba<br />

en sus juegos y actividades deportivas. Sin embargo, no<br />

se decidió a separarse de su hernia, que describió con las siguientes<br />

palabras: "Me avergonzaba desnudarme delante de<br />

otras mujeres, porque me sentía muy distinta a ellas. Tenía<br />

un bulto cerca de mis genitales". El "bulto" representaba para<br />

su inconsciente un pene escondido, que tal vez algún día podría<br />

salir, convirtiéndola en hombre. Solamente ya de novia,<br />

poco tiempo antes de casarse, renunció a él y se decidió a la<br />

operación.<br />

Siempre había seguido una conducta más bien viril. Muy<br />

activa, capaz y enérgica, era el "hombre" de la casa.<br />

En su vida sexual, más bien frígida, su placer aumentaba<br />

adoptando la posición masculina. Sin embargo, Durante su<br />

depresión, parece haber abandonado su papel viril. No com-<br />

263<br />

prende cómo pudo ser antes tan independiente. Conscientemente<br />

desea con ansiedad quedar embarazada. Habla a menudo<br />

de someterse a otro tratamiento gienecológico, de que<br />

un hijo propio sería su salvación, etc. Pero siempre asocia<br />

parto con muerte. En un lapso significativo, confunde la Natividad<br />

con el Viernes Santo, sosteniendo que Jesús murió el<br />

24 de diciembre, y asocia la muerte del hijo con la posible<br />

muerte de la madre. A menudo me pregunta, con mucha insistencia,<br />

si el tratamiento psicoanalítico podría cura su esterilidad.<br />

Teme que yo, representante de su superyó materno, le<br />

exija quedar encinta. Pero mientras hablaba del futuro y de su<br />

posible embarazo, su depresión iba siempre en aumento, junto<br />

con sus ideas agresivas y de suicidio. Un día fantasea:<br />

"Voy a quedar embarazada con ayuda del tratamiento, pero a<br />

pesar de ello me voy a suicidar". Cuando comprendí que<br />

quedar encinta significaba para ella introyectar a su madre y<br />

morir, matándola de nuevo, le expliqué que no existía ninguna<br />

necesidad de que ella tuviera un hijo, que muy bien podría curarse<br />

sin eso y ser una persona útil y productiva. La enferma<br />

se calmó visiblemente. Le interpreté, además, consecuentemente<br />

sus sentimientos de culpa por la muerte de su madre,<br />

su agresividad contra ésta y su temor inconsciente de morir<br />

en el parto.<br />

Desde entonces su análisis entra en una nueva fase. La<br />

melancolía desapareció totalmente casi de un día a otro. En<br />

el análisis, la paciente empieza ahora a elaborar su fijación a<br />

su hermano Juan. Despreciada por su padre al casarse éste<br />

nuevamente, ella había desplazado sobre el hermano sus<br />

sentimientos infantiles heterosexuales, continuando con él su<br />

complejo edípico positivo. Los sentimientos de culpabilidad,<br />

originados por esa fijación, no fueron la causa directa de su<br />

depresión sino una de las razones de su esterilidad. Decía a<br />

veces en el análisis: "Si Juan se fuera de casa, entonces sí<br />

podría tener hijos". Esta idea volvía también en sus sueños.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!