04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué la llevó, entonces, a poner esa burda inscripción<br />

en el dorso de la partida de nacimiento, que le hizo perder lo<br />

adquirido y la expuso al castigo de la ley? No lo sé, pero es<br />

de suponer que haya sido el mismo factor psicológico que<br />

provocó su esterilidad física. En el argumento de su novela<br />

"El hijo de nadie", Pastora expone una fantasía infantil, que ya<br />

nos es conocida y que se encuentra con frecuencia en madres<br />

solteras. Tratan de tener un hijo sin padre para vivir con<br />

el niño a solas, como en su propia infancia hubieran deseado<br />

vivir con su madre, a solas y sin la intervención de nadie. Si<br />

Pastora no hubiera sido estéril, habría podido realizar su<br />

ideal. Así, tuvo que conformarse con expresarlo únicamente<br />

como tesis en su libro. He hablado, en la exposición teórica<br />

(Cap. Ii), de otro anhelo fantástico, descrito por Freud. Es el<br />

deseo preedípico de la niña de recibir un hijo de la madre o<br />

de darle uno. Pastora enviaba a su madre los retratos de sus<br />

supuestos hijos.<br />

Aquélla probablemente le contestara felicitándola, dándole<br />

consejos sobre la crianza, pidiéndole más noticias de los<br />

niños, etc. Esos niños, pues, existían únicamente para ella y<br />

su madre, nadie más sabía de ellos. Esa sería una forma de<br />

realizar, aunque en el plano de la ilusión y la mentira, la vieja<br />

fantasía del hijo recibido de la madre o regalado a ella, pero<br />

que, en todo caso, perteneciera únicamente a ellas dos.<br />

Pastora dio un paso más en la realización de esa fantasía<br />

cuando pidió a la partera dueña de la <strong>cl</strong>ínica que le consiguiera<br />

un niño. Así realmente recibiría a su "hijo" de otra mujer.<br />

Pero las dos eran pobres. Necesitaban dinero. Por eso<br />

tenían que buscarle un padre adinerado. Creo que lo que<br />

Pastora expresó en el fondo cuando buscaba un padre rico<br />

para su hijo, no era su afán de dinero, sino su resignado reconocimiento<br />

de que las mujeres no pueden tener un hijo entre<br />

ellas. Son pobres porque carecen de lo necesario para<br />

241<br />

engendrarlo, del pene. Por eso, finalmente, aunque no quieran,<br />

deben recurrir al hombre. Lo que Pastora escribió al dorso<br />

de la partida tenía varios significados.<br />

Intentó agradar a su hijo y a sí misma, reduciendo a un<br />

mínimo -a un solo coito- la intervención del pene, desgraciadamente<br />

necesaria. Así aseguraba a su hijo que él era su<br />

único amor, y reducía en lo posible el sentimiento de odio celoso<br />

frente a los padres unidos sexualmente -que ella, de niña,<br />

debe de haber experimentado con violencia, para temer<br />

tanto que surgiera en su "hijo". Ella debe de haber exigido a<br />

su madre una renuncia total al hombre, porque, al confesar a<br />

su hijo en la partida de nacimiento su unión sexual con un<br />

hombre, lo hacía en tal forma que se entregaba a la justicia,<br />

perdiendo su propio derecho a la maternidad pura. Lo expresa<br />

a través de esas palabras que más arriba denomino "su<br />

resignado reconocimiento", por el cual confiesa el fracaso de<br />

su fantasía infantil del hijo que le dio su madre. Cuando tiene<br />

que admitir frente a él que tiene padre, que no es fruto de ella<br />

y de otra mujer, ya se derrumba su querida fantasía; y ya no<br />

le importa denunciarse a sí misma y -por medio del mensaje a<br />

su hijo- hacer fracasar todo.<br />

Probablemente haya otra causa más de su raro proceder.<br />

Pastora de Verissimo tuvo una vida desdichada.<br />

Ha sido estéril, mitómana, aventurera. Todo eso hace<br />

suponer que su infancia no fue nada feliz. De su actuación se<br />

desprende que su padre ha estado ausente, o fue demasiado<br />

débil o rechazante como para desligarla de su madre. Su<br />

misma situación de dependencia de aquélla debe de haber<br />

sido tanto el resultado de frustraciones como una fuente de<br />

odio. Probablemente su sentimiento de culpa por ese odio no<br />

le permitió realizar una maternidad fraguada y la llevó a denunciarse<br />

indirectamente a la justicia, a través del torpe mensaje<br />

a su hijo, en búsqueda de castigo.<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!