04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siguiendo a Horney y la "escuela inglesa", de la cual hablaré<br />

más adelante- y por eso no comprende que tendrá de adulta<br />

tanta capacidad de goce como el varón y que obtendrá una<br />

gratificación específicamente femenina e importantísima en la<br />

maternidad. Veamos ahora si condiciones culturales totalmente<br />

distintas a las nuestras pueden ofrecer ya a la niña pequeña<br />

la valoración exacta de su futuro de mujer, y si esta<br />

comprensión le permite aceptar de antemano su femineidad,<br />

o si la envidia fálica y el sentimiento de inferioridad femenino<br />

son inevitables y consecuencias de hechos biológicos.<br />

Margaret Mead nos ofrece en su libro "Adolescencia y<br />

cultura en Samoa" (v. Ind. Bibl.), la descripción de una sociedad<br />

distinta a la nuestra.<br />

En una larga permanencia en Samoa se dedicó principalmente<br />

a observar en qué forma las niñas adolescentes se<br />

adaptan a la sociedad. El problema que la llevó a Samoa era<br />

averiguar si las dificultades que presentan las niñas de nuestra<br />

sociedad durante su pubertad son causadas por factores<br />

biológicos, como se sostienen generalmente, o consecuencia<br />

de factores culturales. En su convivencia íntima con niñas y<br />

mujeres jóvenes de tres aldeas llegó a la con<strong>cl</strong>usión de que la<br />

pubertad no presentaba problemas especiales para ellas y<br />

que, además, en general la mujer parecía muy conforme con<br />

su papel femenino, aun viviendo en una sociedad patriarcal<br />

que daba más derechos al hombre que a ella. Estoy plenamente<br />

de acuerdo con la autora cuando toma como índice de<br />

esta conformidad con su sexo el hecho de que la frigidez sea<br />

totalmente desconocida entre las samoanas. Evidentemente,<br />

el pleno goce sexual es un indicio de la conformidad de la<br />

mujer con su sexo.<br />

Ahora bien, ¿cómo podemos comprender la aceptación<br />

de su sexo por parte de la mujer samoana a pesar de vivir en<br />

una sociedad donde el hombre desempeña un papel social<br />

más importante que ella? Entre los factores superficiales de-<br />

65<br />

bemos contar con que también la mujer está muy bien considerada,<br />

que puede llegar a desempeñar un papel importante,<br />

y que el nacimiento de una criatura femenina se festeja con la<br />

misma alegría con que se recibe un hijo varón. Pero hay factores<br />

más profundos que evitan allí los conflictos frecuentes<br />

en nuestra sociedad. Más adelante comprobaremos que la<br />

frigidez y otros trastornos femeninos tienen su raíz en conflictos<br />

pertenecientes a la primera relación de madre e hija y especialmente<br />

en frustraciones orales tempranas. La estructura<br />

de la sociedad samoana descarta esta fuente de conflictos. El<br />

niño se cría al pecho, tomándolo a cualquier hora que lo exija,<br />

y además recibe desde el principio otros alimentos. De él no<br />

se ocupa únicamente su madre sino todas las demás mujeres<br />

que conviven en una misma casa. Por eso, si una madre por<br />

una razón cualquiera llega a descuidar la alimentación de su<br />

hijo o a negarle cariño, otro miembro familiar se ocupa de él y<br />

lo alimenta, evitando así la frustración.<br />

Expuse antes el concepto de que la niña es incapaz de<br />

apreciar sus propios genitales porque no los conoce bien, por<br />

parecerle la vagina una abertura siniestra, y por temer que<br />

juegos sexuales podrían perjudicarla definitivamente; o porque<br />

la recompensa de su sexo, la maternidad, está demasiado<br />

lejana e irreal para ella.<br />

Esta situación es totalmente distinta en Samoa. Las niñas<br />

ven desde muy temprano la vida sexual de los adultos,<br />

conocen perfectamente el significado y la capacidad de los<br />

genitales femeninos, tienen libertad en sus juegos sexuales y<br />

presencian coitos y nacimientos. Me parece interesante que<br />

la única niña, en quien Margaret Mead pudo observar manifestaciones<br />

de envidia fálica, no tenía padres y convivía con<br />

dos matrimonios mayores, ya sin hijos.<br />

La niña de Samoa comprende, pues, tempranamente su<br />

futuro papel de mujer. Además, la estructura social de Samoa<br />

le ofrece vivencias de tipo maternal. Cité antes a Ruth Mack<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!