04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atribuye y hasta se recrimina a Freud, ya estaba en la mente<br />

de los sexólogos, psiquiatras, filósofos y hasta poetas de su<br />

época. Era el final de un largo período de tranquilidad económica,<br />

en el cual, después de haberse pro<strong>cl</strong>amado la libertad<br />

del hombre, empezó a surgir la noción de lo limitado de tal<br />

libertad. Esta misma noción llevó a la duda sobre la omnipotencia<br />

de nuestra voluntad y al reconocimiento de las limitaciones<br />

que ejercen las fuerzas sexuales, sean perversas o<br />

normales, sobre ella. En la literatura, fueron los grandes escritores<br />

franceses de la época, Zola, Guy de Maupassant y Marcel<br />

Proust, y los rusos, principalmente Tolstoy y Dostoiewsky,<br />

con su profunda comprensión psicológica, quienes trataron el<br />

problema. Entre los investigadores científicos surgieron los<br />

sexólogos Krafft-Ebbing, N)cke, Moll, Forel y Havelock Ellis,<br />

que se dedicaron plenamente a estudiar los fenómenos<br />

sexuales y a darles el lugar tan importante que les corresponde<br />

en la vida humana y que hasta entonces se les había negado.<br />

Surgió el afán de prescindir de ilusiones piadosas, de<br />

ver al hombre tal cual es. Sin que los psiquiatras de la antigua<br />

escuela se dieran cuenta, esa corriente de neorromanticismo,<br />

de individualismo, empezó a sustituir la psiquiatría formalista<br />

por el estudio del individuo.<br />

Esta primera corriente se puede observar entre los grandes<br />

filósofos de la época. Schopenhauer, en sus escritos, estaba<br />

sumamente preocupado por el problema sexual. Fue<br />

probablemente el primero en reconocer plenamente la fuerza<br />

inconsciente de los instintos y la supremacía que pueden adquirir<br />

sobre nuestro consciente. Nietzsche escribió una especie<br />

de historia del desarrollo instintivo del hombre con anterioridad<br />

a Freud. Que éste no haya leído a Nietzsche antes de<br />

haber escrito la mayor parte de sus obras científicas es otra<br />

prueba más de que en su época estaba madura para sus<br />

descubrimientos -aunque la mayoría de sus contemporáneos<br />

le opusieran gran resistencia y de que él mismo era hijo de su<br />

época. Por otra parte, comprobó ser superior a esta época,<br />

37<br />

que evidenció tendencias destructivas y hostiles a la razón<br />

precisamente en sus corrientes neorrománticas, mientras que<br />

el fin de Freud y de la ciencia creada por él -el psicoanálisis-<br />

es constructivo, e intenta llevar al individuo a la curación y<br />

adaptación a la sociedad, y a la sociedad misma a adaptarse<br />

a las necesidades individuales.<br />

Vimos lo que Freud, en su intento de comprender la psique<br />

humana, pudo tomar como elementos útiles de la psiquiatría<br />

y filosofía de su época. Pero Freud era médico. Había<br />

empezado su carrera de investigación como neurólogo, y se<br />

había formado en el ambiente de estricta investigación biológica<br />

del laboratorio del gran filósofo Brücke. Por eso, cuando<br />

entró en el terreno de lo psicológico, de lo impalpable, buscó<br />

el apoyo firme por las ciencias naturales. Hartmann (véase<br />

Ind. Bibl.) dice: "El psicoanálisis se caracteriza por haber surgido<br />

del abismo, aparentemente insalvable, que separaba<br />

una psicología científica natural que se ocupaba de los procesos<br />

psíquicos elementales y trabajaba principalmente con<br />

el método experimental, por una parte, y de la psicología<br />

/intuitiva/ de poetas y filósofos por otra". En todo caso Freud<br />

pudo obtener más de la psicología "intuitiva", que de la psicología<br />

experimental, que tenía un carácter meramente fenomenológico,<br />

mientras que el fin del psicoanálisis como método<br />

de investigación es precisamente el establecimiento de reglas<br />

o leyes del suceder psíquico. Así, la psicología se convirtió<br />

en una ciencia natural que abarca en sus investigaciones<br />

no solamente la parte exterior, fenomenológica, de la conducta,<br />

sino los complicados procesos interiores de pensamientos<br />

y sentimientos, inaccesibles a la psicología <strong>cl</strong>ásica.<br />

Para hacerlos accesibles a la investigación científica,<br />

Freud hubo de buscar y encontrar el punto en el cual estaban<br />

basados en lo concreto, lo biológico. Lo logró centrando el<br />

psicoanálisis alrededor de la sexualidad y dándole como base<br />

su teoría de los instintos. Para Freud, la fuerza que mueve<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!