04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero si pasa, estará llena de ronchas, es decir, embarazada<br />

(ronchas - hinchazón de la piel, embarazo - hinchazón<br />

del vientre). Las ronchas queman. A través de esa sensación<br />

dolorosa expresa su sufrimiento por la separación de su madre<br />

y los temidos dolores del parto.<br />

Después de una interpretación profunda de este sueño y<br />

de su estado depresivo, este último desaparece.<br />

Supongo que la fecundación ocurrió en uno de los días<br />

transcurridos entre este sueño y el siguiente, que Isabel tiene<br />

poco después. Sueña que está en el sótano de su casa paterna;<br />

ve todo lleno de polvo, y cucarachas muertas que cuelgan<br />

del techo. Una se cae.<br />

Le da asco, pero no le causa horror (como expuse anteriormente,<br />

sufría de fobia a las cucarachas). Tranquilamente<br />

empieza a limpiar el sótano.<br />

En su depresión a causa de su supuesta esterilidad, Isabel<br />

se reprocha a menudo haberse arruinado por sus abortos<br />

provocados. Su madre tuvo tres partos y un aborto. Ella, tres<br />

abortos ya adelantados y uno al principio de un embarazo.<br />

Isabel era la hija menor. Inconscientemente se explicaba que<br />

su madre no tuviera más hijos después de haber nacido ella<br />

como prueba de que sus ataques imaginarios contra el cuerpo<br />

de su madre habían dado resultado y le habían quitado toda<br />

posibilidad procreativa. Por eso teme, como castigo más<br />

adecuado, haber agotado -como su madre- su capacidad<br />

procreativa después de cuatro embarazos. Pero en el fondo,<br />

tanto este temor como su misma esterilidad ya son una defensa<br />

contra la angustia de que su madre vengativa la destruiría<br />

("le cortaría todo", en el otro sueño) si ella se atreviera<br />

a abandonarla. Por otra parte, fijada por sus frustraciones a<br />

su madre, Isabel se sentía incapaz de separarse de ella, aun<br />

cuando conscientemente negaba esta situación. Interpreté su<br />

depresión como expresión de esta dificultad (la incapacidad<br />

de Isabel de pasar por el estrecho en el sueño anterior). Es el<br />

227<br />

haberse hecho consciente esta situación y el sentirse apoyada<br />

por mi comprensión lo que le permite desligarse de su<br />

madre y del pasado y tener el sueño optimista del sótano. La<br />

casa paterna en el sueño representa a su madre (la casa perteneciente<br />

al padre) y a ella, en su identificación con la madre<br />

por sentimiento de culpa. El sótano simboliza la matriz de<br />

ambas.<br />

está vacío, lleno de polvo, es decir, en desuso. Las cucarachas<br />

muertas representan tanto a sus hermanos (asesinados<br />

por ella en sus fantasías inconscientes infantiles) como<br />

a sus propios hijos, que ella mató abortándolos. (En páginas<br />

anteriores he explicado que las cucarachas llegaron a tomar<br />

el significado de hijos para Isabel). En el sueño, Isabel se extraña<br />

de no sentir horror a la vista de las cucarachas. Ese horror<br />

era la expresión de su sentimiento de culpa y temor al<br />

castigo. Su desaparición le permite limpiar el sótano, lo que<br />

equivale a preparar la matriz para un nuevo embarazo.<br />

Isabel temía un embarazo por su propia hostilidad a su<br />

madre y por la hostilidad de ésta hacia ella. Su actitud viril<br />

desempeñaba dos funciones importantes: defenderla contra<br />

un embarazo, que para ella hubiera significado su destrucción<br />

interior, y vincularla con su madre, que la rechazaba como<br />

hija mujer. Pudo renunciar a su pene imaginario y concebir<br />

cuando sintió que su analista-madre no la abandonaría por<br />

sus culpas pasadas ni la rechazaría por su femineidad. Sus<br />

abortos habían tenido un sentido de desafío y sumisión ulterior<br />

a su madre. Cuando sintió que su analista no la castigaba<br />

por tal actitud sino que la comprendía plenamente, disminuyó<br />

su sentimiento de culpa y su propia hostilidad reactiva y defensiva,<br />

permitiéndole por medio del embarazo una identificación<br />

con su madre sana, no destruida, capaz de dar a luz. Sin<br />

embargo, sus conflictos persistían todavía, aunque con menos<br />

intensidad, y se agudizaron varias veces durante su em-<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!