04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actualidad, en que el envejecer le ofrece nuevas posibilidades<br />

basadas en su mayor experiencia y comprensión.<br />

Entre los indios Mohawe, por ejemplo, George Devereux<br />

(véase Ind.<br />

Bibl.) no pudo registrar ningún indicio según el cual el<br />

<strong>cl</strong>imaterio fuera en el concepto de los hombres o de las mujeres<br />

un período traumático deprimente. La mujer no restringe<br />

su vida sexual en esa época. Al contrario, nuevos casamientos<br />

son frecuentes. El hombre joven, divorciado y con hijos, la<br />

busca a menudo. Está decepcionado de su joven esposa que<br />

no atiende bien ni a él ni a ellos. Busca en la mujer madura<br />

una compañera experta y dispuesta a cuidar de él y a educar<br />

a sus hijos. Es también la época en que sus nietos quedan al<br />

cuidado de ella.<br />

Además, la menopausia la libra de todas las restricciones<br />

que pesan sobre ella en lo referente a su intervención en<br />

la vida de la tribu en forma parecida a la de los hombres.<br />

Aunque tampoco ahora pueda tener una actuación oficial y<br />

bien circunscripta, de hecho ocupa un lugar importante en la<br />

organización, desde que se ha convertido en una mujer mayor.<br />

Psicológicamente da la impresión de una persona que<br />

está consolidando lo obtenido durante su juventud y madurez<br />

y adquiriendo nuevos valores.<br />

Parece que también en otras sociedades primitivas el<br />

<strong>cl</strong>imaterio no siempre tiene carácter traumático, sino, siguiendo<br />

la expresión de Th\rése Benedek, se define como "fase<br />

evolutiva". En cambio, en nuestra sociedad, un <strong>cl</strong>imaterio libre<br />

de trastornos y reacciones depresivas es considerado por<br />

muchos como algo excepcional. Deducimos de la gran frecuencia<br />

de trastornos psicosomáticos en las funciones procreativas<br />

de la mujer de nuestra época, que no logra gozar<br />

plenamente de su feminidad. Igualmente se puede deducir de<br />

su reacción frente al <strong>cl</strong>imaterio que su vida no ha sido satisfactoria.<br />

La reacción a la menopausia es como un test que in-<br />

369<br />

dica si una mujer ha sido feliz o desgraciada, colmada en sus<br />

instintos o en búsqueda continua de inadecuadas gratificaciones<br />

eróticas o sublimaciones durante su infancia, adolescencia<br />

y madurez.<br />

Desgraciadamente, en nuestra sociedad el test a menudo<br />

da un resultado negativo. Es cierto que la mujer pasará<br />

mejor esta prueba si no ha malogrado su maternidad. Sin<br />

embargo, el pleno logro de ésta de por sí es ya casi irrealizable<br />

en nuestra sociedad.<br />

Margaret Mead, en su estudio antropológico de la vida<br />

norteamericana actual ("Male and Female. The role of sexes<br />

in a chanping world"), dice que la cuarta parte de las mujeres<br />

norteamericanas llegan al <strong>cl</strong>imaterio sin haber tenido un hijo.<br />

Pero también las madres no tienen, generalmente, más que<br />

uno, dos o tres a lo sumo. Conscientemente, ni pretenden tener<br />

más.<br />

Sólo que no puede decirse que hayan satisfecho plenamente<br />

sus instintos de maternidad. Pero no quieren más hijos<br />

porque su educación bajo las circunstancias actuales ya les<br />

ha sido difícil y llena de sacrificios. La familia actual de la <strong>cl</strong>ase<br />

media está reducida al padre, la madre y los hijos mientras<br />

son niños. Como la mujer ya no convive como antes con sus<br />

padres o suegros o alguna tía, hermana soltera o viuda, que<br />

pueda ayudarla en la crianza de los hijos, si no está en condiciones<br />

de costear una ayudante adecuada, debe renunciar a<br />

su trabajo o a su carrera. Se queda en casa, trabajando más<br />

todavía que si tuviera un empleo, pero sintiéndose inferior e<br />

insegura frente a sus compañeras que trabajan fuera del hogar<br />

y se ganan la vida. Después, los hijos crecen, el trabajo<br />

disminuye poco a poco y finalmente, cuando aquéllos abandonan<br />

la casa, desaparece también la causa que la sustrajo<br />

de su carrera o profesión.<br />

En esta época la mujer generalmente es todavía demasiado<br />

joven como para quedar inactiva, pero a menudo ya<br />

370

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!