04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El "¿Usted me permitiría que la llame María?" parece<br />

hallarse en función de la búsqueda de una relación amistosa<br />

con la analista.<br />

La segunda asociación: "Mamá me pegó", representa un<br />

recuerdo encubridor. La paciente recuerda el castigo recibido,<br />

reprimiendo la causa por la cual lo sufrió. Por su edad cuando<br />

ocurrió el hecho, y por las siguientes asociaciones, es de suponer<br />

que Laura interpretó la actitud de su madre, al pegarle<br />

por alguna travesura infantil, como si la castigara por su masturbación,<br />

provocada por la excitación erótica dirigida hacia el<br />

padre.<br />

Ya la próxima asociación (3), la pesadilla infantil, nos lleva<br />

a la relación de Laura con su padre. En el sueño, ella está<br />

con su hermana, un sustituto materno. Encuentra al padre,<br />

que primeramente está representado por su pullover, prenda<br />

inofensiva que abriga. Este aspecto tranquilizador del padre,<br />

que la durmiente busca para calmar su angustia, no perdura.<br />

El pullover se transforma en lobo y la hermana desaparece.<br />

Es decir, la niña se ve sola frente al padre excitado.<br />

Freud demostró que en las fobias infantiles a los animales,<br />

éstos representan siempre a uno de los progenitores, y que el<br />

temor de ser devorado expresa, en un plano regresivo, un<br />

deseo genital. Es la propia excitación sexual que, angustiante<br />

para la criatura, se proyecta en el padre y lo hace aparecer<br />

bajo el aspecto de animal peligroso. La niña, en su pesadilla,<br />

intenta evitar el ataque del padre-lobo empleando dos técnicas<br />

defensivas distintas. Utiliza una técnica fóbica, huyendo<br />

del lobo; y una técnica de despersonalización, haciéndose la<br />

muerta. Veremos cómo más tarde, ya adolescente y frente al<br />

"peligro" real de entregarse al lobo -a un hombre, sustituto paterno-,<br />

recurrió a las mismas técnicas.<br />

Sigue elaborando su situación con el padre (4): Relata<br />

un sueño reciente con él. Aparece en el sueño rejuvenecido,<br />

representando la edad que habrá tenido cuando Laura era<br />

177<br />

pequeña y temía al lobo. Esta vez es un sueño agradable.<br />

Laura no se angustia ni presta un aspecto terrorífico al padre,<br />

porque ha encontrado otra solución aparente a su conflicto.<br />

Niega su rivalidad edípica con la madre -"mamá no estaba"- y<br />

la supuesta agresividad erótica del padre -"él está sentado<br />

tranquilamente delante de su escritorio".<br />

El intento de solución fracasa cuando Laura no se tolera<br />

haber alejado, en su sueño, a la madre. Surge otro recuerdo<br />

angustiante (5): Habla del muchacho que quiere a una mujer<br />

casada, pero su sentimiento de culpa frente al amigo impide<br />

la realización de su amor. Cambiando los sexos, nos encontramos<br />

otra vez con el conflicto edípico de Laura. Es ella<br />

quien quiere a su padre, hombre casado, y que desea separarlo<br />

de su mujer. El relato del muchacho reactivó su sentimiento<br />

de culpa. Si su madre supiera que ella quiere traicionarla,<br />

le dolería el corazón. Laura se castiga a sí misma, sintiendo<br />

ella este dolor. El temor a la locura corresponde al temor<br />

a sus instintos.<br />

A través de la próxima asociación (6), sigue elaborando<br />

su preocupación frente a los padres. Se enfrenta con "la escena<br />

primaria", el coito de ellos. De niña habrá espiado en la<br />

noche, por los ruidos, las relaciones sexuales de sus padres,<br />

interpretándolos en un sentido sado-masoquista. Su lectura y<br />

la soledad nocturna reviven este recuerdo. El grito del animal<br />

moribundo corresponde al orgasmo de la madre, y la alucinación<br />

auditiva de una respiración penosa, a la respiración agitada<br />

de los padres en coito.<br />

Surge otra asociación en relación con el padre (7): Esta<br />

vez se trata de un acontecimiento reciente, donde el padre<br />

queda sustituido por su amigo, hombre de su misma edad. La<br />

paciente rechaza sin angustia consciente la tentativa de seducción<br />

porque logra reprimir sus afectos. Dice que "no sentía<br />

nada", es decir, recurre otra vez, como técnica de defensa a<br />

la despersonalización.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!