04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Caracas, un alto funcionario de Salud Pública me explicó<br />

lo difícil que les resultaba imponer algún control de natalidad<br />

entre los indios.<br />

No me habló de la población blanca.<br />

Y en el senado norteamericano siempre se alzan voces<br />

que propugnan supeditar la ayuda económica a América latina<br />

al planeamiento familiar impuesto por los gobiernos. Son<br />

muchos los que piensan que eso no es realmente nuestro<br />

problema principal. Abundan todavía tierras en América latina,<br />

pero lo que nos hace falta es un profundo cambio estructural.<br />

(Es este uno de los puntos <strong>cl</strong>ave, en el cual concuerda<br />

la izquierda y la iglesia posconciliar).<br />

¿Y en los Estados Unidos? En una reunión tuve la oportunidad<br />

de escuchar una interesante conversación al respecto.<br />

La esposa de un alto funcionario diplomático de este país<br />

comentaba a otra señora la utilidad del trabajo médico al cual<br />

se dedicaba su nuera. "Trabaja en un Centro de Family Planning<br />

en el gueto negro de Chicago. Ella me dice siempre que<br />

no tendríamos que preocuparnos tanto por el poder negro y el<br />

futuro, siempre y cuando se siga apoyando la labor de estos<br />

centros. Allí logran convencer a muchas mujeres. Si se puede<br />

seguir trabajando en esta línea, dentro de pocos decenios<br />

habrán resuelto el problema negro pacíficamente". Yo agregaría<br />

también que del mismo modo reduciríamos por lo menos<br />

en parte el peligro de la desocupación. Pero ambas hipótesis<br />

demuestran el carácter discriminatorio del control de la<br />

natalidad.<br />

Esto constituiría el aspecto social del problema. Por supuesto<br />

que hay muchos otros. Veamos qué ocurre en la <strong>cl</strong>ase<br />

media. ¿Cómo influyen ahí sobre la pareja y la familia el<br />

hecho de que la mujer sea económica y socialmente independiente?<br />

¿Qué sienten el hombre y la mujer cuando están<br />

en discordancia abierta con su ideal del yo? ¿Cuál será el<br />

ideal o el esquema de masculinidad y femineidad de los<br />

385<br />

hijos? El padre ya no es su único sostén, el gran protector.<br />

Muchas veces la mujer gana más y el hombre tiene que tomar<br />

su lugar en la casa. ¿Pero qué sienten ella o él en una<br />

relación de pareja tan distinta a la de sus padres? Todos estos<br />

factores inciden en el aumento de divorcios y de mujeres<br />

agradables, inteligentes, madres de varios hijos que sin renunciar<br />

al sexo, no vuelven a casarse. Ahí los extremos se<br />

tocan, y reencontramos la familia matriarcal del norte argentino<br />

o de la villa miseria, donde una mujer sola o acompañada<br />

en encuentros casuales que no influyen en su vida, mantiene<br />

y cría a sus hijos.<br />

Podría decirse mucho más sobre el aspecto políticosocial<br />

del control de la natalidad. Pero me confieso insuficientemente<br />

informada.<br />

Supongamos que una adolescente decide tomar píldoras<br />

anticonceptivas en los próximos años de su vida. ¿Pero qué<br />

es una adolescente? La respuesta depende del nivel en el<br />

que buscamos la conceptualización. A nivel sociológico, es<br />

una persona joven, sometida a determinadas exigencias, que<br />

ya tiene determinados derechos y que busca definirse. A nivel<br />

psicológico, tiene determinada problemática, cuando se enamora<br />

"de veras", si puede decirse así, etc. Pero, a nivel biológico,<br />

adolescencia significa una determinada maduración y un<br />

determinado cambio hormonal. ¿Y si interrumpimos esta maduración?<br />

La niña púber menstrúa, pero recién en la adolescencia<br />

la ovulación se establece con regularidad.<br />

¿Pero si ella elige ser anovulativa, es decir, detenerse en<br />

su desarrollo? Se supone que cuando años más tarde quiere<br />

transformarse en mujer completa recupere toda su capacidad.<br />

Pero mientras tanto ¿será a nivel psicológico una adolescente<br />

igual que las demás? ¿O faltándole sistemáticamente la ovulación,<br />

le faltará también algo en los niveles restantes? Gran<br />

parte de la problemática de la juventud actual se vuelve comprensible<br />

a la luz de un análisis social. Pero tal vez ciertos<br />

386

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!