04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sas citadas -el odio a la madre embarazada, el deseo de seguir<br />

siendo una niña mimada y la inconsciente fijación erótica<br />

a la madre- la hacen sentirse culpable y le impiden madurar y<br />

transformarse en madre a su vez.<br />

Diferentes autores, p.e. Lewin Robbins (véase Ind. Bibl.)<br />

en "Suggestions for the psiychological study of sterility in women"<br />

insisten actualmente en la necesidad de investigar las<br />

causas psicológicas de la esterilidad para distinguir en el plano<br />

psicológico y psicosomático dos tipos de mujeres estériles:<br />

La mujer infantil y la masculina, de carácter dominante, criterio<br />

que concuerda con el del endocrinólogo Marañón (véase<br />

Ind. Bibl.). Ambas padecen la insuficiencia ovárica, teniendo<br />

como base la primera una hipoplasia primitiva de la hipófisis y<br />

la segunda una hiperfunción de los parénquimas endocrinos<br />

virilógenos, que conduce a un proceso de luteinización del<br />

ovario. Nuestra enferma padecía de una leve insuficiencia<br />

ovárica que se manifestaba en su tipo físico y en frecuentes<br />

atrasos menstruales. Creo, sin embargo, que éstos y la insuficiencia<br />

eran ya consecuencia de sus problemas psicológicos.<br />

En todo caso, pertenecía al tipo infantil de mujer estéril.<br />

Pero también en mujeres que parecían virilizadas observamos<br />

que esta virilización no era sino una defensa contra la<br />

situación básica de la mujer estéril, su fijación infantil a una<br />

madre frustradora, y odiada por esta causa. Esta fijación la<br />

obliga a retener a la madre a su lado. Para eso trata de encontrar<br />

la mejor forma. Si su madre la quiere y la mima aún<br />

como a una niña indefensa, ella quedará infantil.<br />

Si espera poder lograr más de su madre fingiendo ser<br />

varón y dominándola, se viriliza y fantasea tener un pene.<br />

La virilización le permite, por otra parte, como ya hemos<br />

visto, eludir todos los supuestos peligros in<strong>cl</strong>usos en su femineidad.<br />

Para que se mantenga en la hija una fijación intensa<br />

hacia su madre interviene generalmente otro factor importan-<br />

247<br />

te, que existía también en la historia infantil de nuestra enferma.<br />

Es la falta de un padre capaz de conquistar el amor de su<br />

hija y bastante fuerte para defenderla contra sus temores inconscientes<br />

frente a su madre.<br />

El padre de la joven estéril era un hombre frío y totalmente<br />

absorbido por su profesión. Si no hubiera sido así, si<br />

su padre le hubiera permitido in<strong>cl</strong>inarse amorosamente hacia<br />

él, la niña habría roto el vínculo frustrador y estéril que la ligaba<br />

a su madre, y más tarde hubiera podido convertirse en una<br />

mujer normal.<br />

Veamos ahora si encontramos los mismos determinantes<br />

en varios historiales <strong>cl</strong>ínicos de mujeres estériles.<br />

Primeramente daré el resumen de un caso tratado por<br />

Edith Jacobson (véase Ind. Bibl.), que sufre de graves trastornos<br />

hormonales. Ya se denotan en su aspecto físico. Silvia,<br />

de treinta y cinco años, casada, aparenta mucha menos<br />

edad. Parece extremadamente delgada y poco desarrollada.<br />

Recurrió al tratamiento psicoanalítico por una depresión<br />

aguda que relacionó con su esterilidad. La determinación de<br />

esto parecía evidente. Desde los dieciséis años Silvia no había<br />

tenido más la menstruación, excepto algunas veces, bajo<br />

tratamientos hormonales intensos. En la época del análisis<br />

había renunciado ya desde hacía tiempo a estos tratamientos<br />

y era totalmente amenorreica. Su depresión se había<br />

desencadenado por un acontecimiento íntimamente relacionado<br />

con su esterilidad. Unos meses antes, de común acuerdo<br />

con su marido, Silvia había adoptado una criatura. Pero, al<br />

parecer, así como físicamente no podía lograr la maternidad,<br />

tampoco estaba madura para actuar de madre. Empezó a<br />

angustiarse frente al niño, a dudar si podría criarlo bien, a temer<br />

por su salud. Finalmente se enfermó y tuvo que devolver<br />

el niño a la agencia de la cual lo había tomado. A consecuencia<br />

de este fracaso cayó en una depresión aguda.<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!