04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nunciar definitivamente a su femineidad por medio de la esterilización<br />

artificial. Parece que vivió en su inconsciente como<br />

un perdón de su madre la conversación con su analista, quien<br />

le desaconsejó esta medida drástica. Encontró entonces un<br />

medio menos doloroso de evitar futuros conflictos y angustias:<br />

se volvió de nuevo amenorreica y logró así ser estéril sin<br />

intervención cruenta. Al mismo tiempo empezó a trabajar de<br />

nuevo, pero no en su profesión anterior -que significaba para<br />

ella masculinidad- sino en algo que la satisfacía mucho: escribió<br />

con éxito artículos sobre psicología infantil en revistas<br />

de divulgación. Es decir, finalmente se convirtió, de una niña<br />

abandonada con muchos hermanos preferidos por la madre,<br />

en la madre ideal y comprensiva que había anhelado durante<br />

toda su vida y encontrado, parcialmente por lo menos, en su<br />

analista. Además tenía una sola hija, a la cual brindaba todo<br />

lo que ella había deseado tan fervientemente. Esta doble<br />

identificación con una madre buena y con una niña feliz -su<br />

propia hija- le permitía abandonar su rivalidad con la madre<br />

frustradora -la que tiene muchos hijos-, y sus deseos varoniles,<br />

que habían estado destinados a convertir a esta madre<br />

frustradora en tan buena y comprensiva como lo era con el<br />

hijo varón.<br />

Relataré a continuación gran parte del historial <strong>cl</strong>ínico de<br />

una enferma del Dr. Cárcamo. Tanto su historia como los dos<br />

siguientes fueron publicados por nosotros en 1944 en la "Revista<br />

de Psicoanálisis", en un trabajo escrito en común con el<br />

Dr.<br />

Cárcamo, y en forma algo más completa, en "Patología<br />

psicosomática" (véase Ind. Bibl.). Se trata de la señora Z., de<br />

treinta y cuatro años, que sufre de inseguridad en sí misma,<br />

de accesos de depresión, tristeza e impulsos suicidas. En la<br />

esfera somática, presenta constipación, que aumenta en los<br />

períodos menstruales, que son irregulares y dolorosos. Exá-<br />

255<br />

menes <strong>cl</strong>ínicos diversos acreditan el diagnóstico de disfunción<br />

ovárica e insuficiencia luteinica.<br />

Al lado de una madre neurótica tuvo una niñez triste. Su<br />

hogar infantil fue teatro de frecuentes reyertas conyugales. El<br />

padre, de aspecto varonil, afectuoso, tolerante más por indiferencia<br />

que por bondad, fue una figura un tanto borrosa en las<br />

escenas familiares, desempeñando papeles de segundo orden.<br />

La vida familiar estaba regida por la madre, caprichosa,<br />

extravagante y tiránica; era la personificación de la protesta<br />

viril y de la ambivalencia. Admiraba y odiaba al hombre, acusándolo<br />

de cuantos males aquejaban a las mujeres; el embarazo<br />

figuraba entre los más intolerables.<br />

Trató de inculcar estos sentimientos a sus hijas, comprendiendo<br />

el amor sólo como juego de burla y desquite. el<br />

nacimiento de esta hija decepcionó a la madre, que deseaba<br />

un niño. Nunca le perdonó su sexo, ni las molestias del embarazo,<br />

ni los sufrimientos del parto, anormalmente largo y dolorosos.<br />

Además, creció un poco desgarbada, menos bella que<br />

las otras hijas, lo que aumentó el resentimiento materno y<br />

contribuyó a agravar cualquier traspié de su conducta infantil.<br />

La niña intuyó los medios de congraciarse con su madre: se<br />

convenció que ésta la odiaba por su falta de pene. Reprimió<br />

entonces su feminidad y exaltó los rasgos masculinos, expresados<br />

en una conducta independiente y en gustos varoniles.<br />

Se hace audaz en la acción y estoica en el sufrimiento.<br />

Inconscientemente fantasea con su retorno al seno materno.<br />

El contenido de estas fantasías constituye la recuperación de<br />

la madre o su posesión violenta y sádica. Pero volviendo contra<br />

sí misma la agresividad, sufre masoquísticamente, consiguiendo<br />

en un mismo acto la satisfacción y la anulación del<br />

impulso destructivo, destrucción y salvación del objeto materno.<br />

Este mecanismo queda fijado como ulterior modelo de su<br />

carácter masoquístico. A cada intento de genitalización, ale-<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!