04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas<br />

(1) Con esta interpretación, el sentido simbólico del sueño<br />

no queda agotado. Ella en la bañera significa tanto ella<br />

dentro de la madre -dentro de un receptáculo lleno de líquido-<br />

como una identificación típica con un feto -su hijo dentro de<br />

ella-. Así como su madre no le permitió seguir indefinidamente<br />

dentro de ella y la echó al dar a luz, tampoco le permite revivir,<br />

por un embarazo y la identifiación con el feto, sus fantasías<br />

de regreso al seno materno. El sueño signficaría, pues:<br />

"Mi madre no me quería, por eso me echó y no me deja tener<br />

hijos". En otra parte vimos la fantasía de regreso al seno materno<br />

como típica para personas tratadas con desamor en su<br />

infancia.<br />

(3) Mis observaciones posteriores, hechas tanto en mi<br />

práctica privada de psicoanalista como durante mi actividad<br />

de psicoterapeuta, dirigiendo un servicio psicosomático hospitalario,<br />

comprobaron la importancia, a menudo fundamental,<br />

de los factores expuestos aquí.<br />

(4) Observé a menudo, a través del análisis <strong>cl</strong>ínico de<br />

sueños de embarazadas, que la mujer percibe inconscientemente<br />

el sexo de la criatura que lleva dentro de sí.<br />

(5) Comunicación personal del Dr.<br />

D. Liberman.<br />

287<br />

Capítulo X<br />

Embarazo y parto (1)<br />

¿Son normales los trastornos del embarazo y parto? Sus<br />

causas psicológicas. La doble identificación de la mujer embarazada.<br />

El niño robado a la madre. Gabriela, Isabel, Lina.<br />

El instinto maternal. Resumen de las diferentes barreras psicosomáticas<br />

erigidas contra la maternidad. Manifestaciones<br />

de un conflicto frente a la maternidad: hiperémesis fravídica,<br />

estreñimiento (Gabriela), diarrea (Erica) y abortos habituales<br />

(Ana). Gratificaciones del embarazo. El concepto sobre el<br />

parto en nuestra sociedad. "Anxiety in pregnancy and childbirht".<br />

Con<strong>cl</strong>usiones. Angustia frente al parto. Pérdida del niño.<br />

El parto bajo anestésicos. "Childbirth without fear". Preparación<br />

psicoprofiláctica para el parto sin dolor: interpretación y<br />

con<strong>cl</strong>usiones.<br />

El embarazo y parto constituyen un episodio normal de<br />

la vida procreativa femenina, por lo que podría suponerse que<br />

transcurren en la mujer sana sin mayores molestias. Pero, en<br />

realidad, en nuestra sociedad hasta hace poco no ocurría así,<br />

sino por el contrario, los trastornos del embarazo, los dolores,<br />

dificultades y angustias del parto son tan frecuentes que se<br />

los consideraba como fenómenos normales y casi inevitables.<br />

Sin embargo, un examen psicológico más profundo nos revela<br />

que estos trastornos provienen de conflictos psicológicos y<br />

de identificaciones con otras mujeres ya trastornadas en su<br />

feminidad.<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!