04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

postergación de la menarquía, los estados de amenorrea y<br />

dismenorrea, etc., están en el fondo siempre relacionados<br />

con conflictos respecto a la maternidad. Se podría objetar que<br />

muchas mujeres parecen felices y capaces de una vida sexual<br />

satisfactoria sin haber sido nunca madres. Pero, como ya<br />

se dijo antes, esta felicidad está, a menudo, basada en una<br />

represión del conflicto y sucumbe a la depresión menopáusica<br />

cuando la mujer comprueba haber perdido definitivamente<br />

su posibilidad de ser madre.<br />

En otros casos la mujer sin hijos logra ser feliz siempre<br />

que encuentre una forma de vida que le permita una sublimación<br />

satisfactoria de su instinto maternal. Psicológicamente, a<br />

menudo no importa tanto la realización de la maternidad, sino<br />

su aceptación relativamente libre de conflictos.<br />

Sin embargo, aun sublimando al máximo su instinto maternal,<br />

la mujer que no logró realizarse como madre sentirá,<br />

en el fondo de su ser, haber desperdiciado parte de sí misma.<br />

Para la mujer de hoy en día es válido el viejo proverbio<br />

chino: Para poder enfrentar tranquilamente la vejez y la muerte,<br />

hay que haber tenido un hijo, plantado un árbol y escrito<br />

un libro. Solamente así siente haber trascendido en todos los<br />

planos.<br />

Pero si la mujer queda limitada, por no poder integrarse<br />

plenamente, si se siente frustrada en sus aspiraciones instintivas<br />

y culpable lo serán con ella también su marido y sus<br />

hijos. Unicamente una mujer frente a su conciencia, se volverá<br />

neurótica y desgraciada. Y si es madre, feliz y en paz consigo<br />

misma está capacitada para criar y educar hijos felices.<br />

Sabrá darles la seguridad básica que se necesita y adquiere<br />

en la primera infancia y que es tan importante para<br />

ellos, para que, el día de mañana, sepan desempeñarse en<br />

este mundo tan inseguro.<br />

33<br />

Notas<br />

(1) Freud: "Un caso de curación hipnótica" (véase Ind.<br />

Bibl.).<br />

(2) Esta última costumbre, de que el marido se acueste<br />

después del parto de la mujer, observando régimen y exigiendo<br />

diversas <strong>cl</strong>ases de atenciones, como si él hubiera parido<br />

un hijo, es frecuente entre los pueblos primitivos y fue<br />

designada por los antropólogos con el término de "couvade".<br />

Se han intentado varias interpretaciones, en parte contradictorias,<br />

de esta costumbre extraña a nuestra forma de pensar.<br />

Me parece la más acertada la de que el marido, comprendiendo<br />

el poder que la maternidad da a la mujer sobre sus<br />

hijos, le envidia su capacidad de dar a luz y se apropia de ésta<br />

mágicamente a través de la imitación del estado físico de la<br />

parturienta.<br />

T. Reik, en su libro "Probleme der Religionspsychologie"<br />

(v. Ind. Bibl.) ofrece un valioso material y un resumen de las<br />

distintas opiniones al respecto, llegando a la con<strong>cl</strong>usión de<br />

que tanto la "couvade" como los ritos de iniciación, tienen<br />

como fin la anulación del ligamen entre la madre e hijo y su<br />

sustitución por uno nuevo en que el hombre reemplaza a la<br />

madre.<br />

(3) Es decir, que tanto el apellido como los bienes se<br />

trasmiten del padre a los hijos varones.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!