04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para ellas una importancia excesiva. La falta de la lactancia,<br />

que envuelve la relación íntima con la madre, puede traer<br />

más tarde perturbaciones del ya adulto frente a la mujer.<br />

George Santayana plantea este problema en "The last puritan"<br />

(v.<br />

Ind. Bibl.), con la intuición propia del artista. Citaremos el<br />

pasaje que expresa este concepto con toda <strong>cl</strong>aridad: Mario,<br />

muchacho optimista y feliz, le pregunta al sobrio Oliver, el<br />

protagonista de la obra: "Dime una cosa, Oliver, ¿te criaron<br />

con biberón o con ama?" Oliver se echó a reír a la idea de un<br />

ama... Las amas de cría no existían en los Estados Unidos.<br />

Naturalmente que lo habían criado con biberón. "Eso me<br />

parecía -ex<strong>cl</strong>amó Mario triunfalmente-. Tú no sabes lo que es<br />

la mujer. No te sientes a gusto con ellas. Todo ello porque no<br />

quisiste nunca a tu madre, ni ella te quiso nunca a ti. Hay un<br />

mundo de diferencia. A mí me crió mi propia madre..." Aquí se<br />

trata de una conversación entre hombres. Pero vimos, a través<br />

de todo este libro, la gran importancia que tienen las primeras<br />

vivencias de la niña con su madre para todo su destino<br />

y especialmente para su futura capacidad de amar y saber<br />

entregarse.<br />

Parece también que hay una relación directa entre el<br />

amor a la vida y las primeras experiencias orales. Ya referí<br />

que entre los Arapesh (Margaret Mead, "<strong>Sexo</strong> y temperamento"<br />

(l. c.), que se empeñan mucho en proporcionar a los niños<br />

una primera infancia feliz y que los alimentan generosamente,<br />

cómo y cuándo el niño desea, el suicidio es desconocido; y<br />

que entre los habitantes de las Islas Marquesas (Abraham<br />

Kardiner, "El individuo y la sociedad", l. c.), cuyas mujeres<br />

alimentan a sus hijos un mínimo de tiempo y sin mostrarles<br />

mayor afecto, el suicidio es sumamente frecuente. Los Mundugumor<br />

nos demuestran algo que ya discutimos anteriormente:<br />

que lo esencial para el niño no es el amamantamiento<br />

345<br />

en sí, sino la forma en la cual se le da el alimento y el cariño<br />

necesarios.<br />

Porque, aunque entre los Mundugumor las mujeres crían<br />

a sus hijos, los tratan con tanto rechazo que, ya adultos, ellos<br />

por su parte rechazan a sus niños. Entre ellos también el suicidio<br />

es muy frecuente y el amor, como tal, casi desconocido.<br />

La sexualidad se reduce a una lucha entre los sexos lo mismo<br />

que el amamantamiento se reduce a una lucha entre una madre<br />

malhumorada, que intenta dar su seno el menor tiempo,<br />

precisamente lo suficiente para que la criatura deje de llorar, y<br />

un lactante que se prende de su pecho con avidez y enojo,<br />

atragantándose con la prisa con que intenta ingerir un máximo<br />

de leche en un mínimo de tiempo. Margaret Mead, en<br />

"Male and female" (l. c.), describe las consecuencias de esas<br />

primeras experiencias de los Mundugumor en esta forma: "En<br />

su vida de adultos, hacer el amor es llevado como el primer<br />

/round/ de una pelea de /catchascan/, y morder y rasguñar<br />

forman la parte más importante del placer previo. Cuando los<br />

Mundugumor capturan a un enemigo lo devoran, y más tarde<br />

se ríen de ello al contarlo.<br />

Cuando un Mundugumor se enoja tanto que su propia<br />

furia se vuelve contra él, toma su canoa y se va a la deriva,<br />

río abajo, para ser comido por la tribu más próxima. Ésta es la<br />

forma de suicidio más corriente entre los Mundugumor".<br />

Si hablamos, pues, de frustraciones orales, lo que equivale<br />

a frustraciones ocurridas durante la etapa oral, ello no<br />

quiere decir forzosamente que el niño no recibió el pecho o<br />

que la cantidad de leche no era suficiente.<br />

Una mamadera dada con todo el cariño y lentamente a<br />

un niño que la madre tenga en sus brazos y al cual no teme<br />

mostrar su amor y permitirle estar bien cerca de ella cuando<br />

lo requiera -aunque sea en el intervalo entre dos mamadas-,<br />

significará menos frustración oral que el pecho dado fríamente.<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!