04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

guirla después, se condensa su situación infantil y actual y se<br />

ve la importancia de esta última para la aparición de las dificultades<br />

de embarazo. En su infancia el padre tomaba a menudo<br />

su defensa contra su madre nerviosa e irritable. Pero<br />

después se ponía siempre de acuerdo con su mujer, abandonando<br />

a la hija otra vez a la ira de aquélla. Por su situación<br />

infantil, Isabel ya estaba predispuesta para ciertos trastornos<br />

de embarazo.<br />

Pero influyó, para que se produjesen realmente, el que<br />

su marido se ocupara poco de ella precisamente durante el<br />

embarazo, es decir, en una época en que la mujer generalmente<br />

necesita más amparo. Esto la hizo revivir su desamparo<br />

infantil por parte de su padre e intensificar su temor, ahora<br />

ya irracional, a su madre. Por esta condensación de situaciones<br />

infantiles y actuales, sus padres parecen representados<br />

en su sueño por el marido y la mejor amiga, a la cual la unía<br />

una relación llena de sentimientos muy ambivalentes.<br />

En el segundo sueño la situación traumática infantil aparece<br />

todavía con más <strong>cl</strong>aridad. Pero nuevamente surge en<br />

función de su conflicto actual, de la indiferencia de su marido<br />

frente a los peligros del embarazo.<br />

Isabel, de niña, había desplazado su amor edípico del<br />

padre al hermano.<br />

Más tarde sustituye a éste por su marido. En el sueño,<br />

su hermana representa a Isabel, y su hermano, tanto a su<br />

marido como a su padre. La indiferencia de su marido la hace<br />

revivir fantasías tempranas y masoquísticas, en que padre y<br />

madre unidos ven con indiferencia cruel cómo ella sufre el<br />

castigo por su odio y rivalidad con la madre. El castigo mismo<br />

consiste en la destrucción de su feminidad.<br />

Como último material comprobatorio de que el feto puede<br />

simbolizar algo valioso robado a la madre, por lo cual la<br />

joven embarazada teme su venganza, describiré una crisis de<br />

295<br />

angustia que sufrió Lina ya adelantada en su embarazo. Era<br />

de noche, Lina estaba sola en casa. Tenía, en una caja de<br />

hierro, dinero que su padre le había entregado para que se lo<br />

guardara. De pronto fue presa de una ansiedad terrible. Creía<br />

oír pasos, ruidos extraños, ver sombras raras. Pensó que algo<br />

terrible había pasado. Tal vez la sirvienta había envenenado<br />

a su marido y vendría ahora con sus cómplices para<br />

forzar la caja de hierro y robar el dinero que su padre le había<br />

dado en custodia. Lina no percibía que estaba fantaseando;<br />

creía vivir una terrible realidad. El contenido de su crisis de<br />

angustia es fácil de interpretar, por cuanto sus elementos<br />

principales ya nos son conocidos por otro material analizado.<br />

Nos encontramos de nuevo con la despreocupación del joven<br />

esposo por su mujer encinta, que desencadena el estado de<br />

angustia y el resurgimiento de viejas fantasías infantiles. A la<br />

mucama la conocemos ya como representante de la madre<br />

rebajada. En su fantasía, Lina intenta disculpar a su marido.<br />

Él no la cuida porque la madre mala y envidiosa lo envenenó.<br />

Pero, ?por qué y con qué fin¿ La caja de hierro cuidadosamente<br />

cerrada representa el vientre embrazado de Lina; el<br />

dinero del padre, su valioso contenido, el feto, pero simultáneamente<br />

también el pene del padre. El padre de Lina está<br />

ausente, abandonándola a sus angustias. En el inconsciente<br />

de Lina, las figuras de su padre y su marido están condensadas<br />

en una sola. Para ella su embarazo significa haber robado<br />

a la madre el pene del padre. Si éste está cerca, se siente<br />

segura. Pero en el momento en que se siente desamparada<br />

por el marido y el padre, surge su temor a la venganza de su<br />

madre muerta.<br />

Hasta ahora he hablado de la mujer embarazada que intenta<br />

defender el feto contra la madre, la "vehinihai", que<br />

quiere quitárselo. Pero en ella frecuentemente existe también<br />

un rechazo del feto mismo. Cité antes el concepto de Helene<br />

Deutsch de la doble identificación en que la mujer encinta vive<br />

su embarazo. Si se identifica con el feto, proyecta sobre él<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!