04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser humano como algo global, como unidad psicobiológica o<br />

psicosomática.<br />

Hasta ahora he mencionado los conceptos de Freud y<br />

de la llamada "escuela vienesa" referentes a la psicología femenina.<br />

He destacado como enfoque fundamental que en lo<br />

psicosexual el varón es el tipo "standard", que la niña pequeña<br />

desconoce hasta en su inconsciente sus órganos genitales<br />

femeninos, se considera físicamente igual al varón y lo es solamente<br />

en lo psicológico. Después, a los tres o cuatro años,<br />

se entera de la diferencia anatómica de sexos, reaccionando<br />

a este descubrimiento con envidia y sentimientos de inferioridad,<br />

y llega, poco a poco, a través de procesos psicológicos<br />

complicados y en ocasión de su desarrollo fisiológico puberal<br />

y postpuberal, a aceptar su femineidad; eso ocurre únicamente<br />

bajo circunstancias muy favorables. Me referí a la crítica de<br />

Karen Horney, que considera como inverosímil y como enfoque<br />

poco científico la suposición de que la mitad del género<br />

humano está disconforme "a priori" con su sexo, y enumeré<br />

parte de sus investigaciones más importantes al respecto.<br />

Expondré ahora los conceptos de Melanie Klein y su<br />

"escuela inglesa" que, en discordancia con Freud, insiste<br />

también en que, citando a Ernest Jones, "la mujer no sería<br />

psicológicamente un hombre castrado, sino que ya habría nacido<br />

como hembra". Reseñaré en forma condensada dos artículos<br />

fundamentales de este autor al respecto: "The early development<br />

of female sexuality" y "Early female sexuality"<br />

(véase Ind. Bibl.). El concepto más interesante para nosotros,<br />

expuesto en el primero de los dos artículos, es el da la "aphanasis",<br />

concepto que nos sirve para la comprensión de<br />

múltiples ansiedades neuróticas. Discute lo expuesto por<br />

Freud sobre el temor a la castración en ambos sexos y<br />

sostiene que lo que se teme en el fondo no es siempre sufrir<br />

o ya haber sufrido la pérdida del pene, según los sexos, sino<br />

verse privado de toda posibilidad de goce sexual. Quiero<br />

contemplar esta afirmación recordando que en esta pérdida<br />

69<br />

afirmación recordando que en esta pérdida queda implicada<br />

como consecuencia más importante la pérdida de posibilidad<br />

de vincularse libidinosamente con el objeto amoroso. Según<br />

el sexo y la etapa de organización sexual alcanzada, el temor<br />

a la aphanasis puede referirse especialmente al peligro de la<br />

destrucción del pene, de la vagina, del ano, de la boca, etc.<br />

Por otra parte, cuando la satisfacción de determinada<br />

zona erótica, por ejemplo, la vagina, entraña demasiado peligro,<br />

la sensibilidad sexual se desplaza a otra zona, principalmente<br />

el <strong>cl</strong>ítoris, evitando así la aphanasis.<br />

En su segundo artículo fundamental al respecto, el autor<br />

expone en forma esquemática las diferencias principales entre<br />

la escuela vienesa y la inglesa. Para eso recapitula cómo<br />

esta última concibe el desarrollo infantil psicosexual del varón<br />

de y la niña: los dos experimentarían tempranamente sensaciones<br />

correspondientes a su organización genital, es decir, el<br />

varón tendencias de penetración, localizadas en su pene, y la<br />

niña deseos receptivos en la vagina. Me referiré únicamente a<br />

la evolución de la niña. Ésta, necesariamente experimentará<br />

frustraciones en la etapa oral, causadas por su madre, cuyos<br />

pechos no le dan toda la leche que desea. Como consecuencia<br />

de estas frustraciones tempranas surgirían odio y "sadismo<br />

oral" contra la madre. Al exponer los conceptos de Melanie<br />

Klein volveré en forma más extensa sobre este tema.<br />

Por una parte la niña se imagina que la madre alimenta<br />

también al padre con el pecho y entra en una actitud de rivalidad<br />

con él. Por otra, cree que su madre recibe del padre un<br />

pezón-pene y leche mucho más generosa de la que le da ella.<br />

Supone, además, que el interior del cuerpo de su madre está<br />

repleto de cosas (leche, penes, hijos) que ha recibido del padre<br />

y que la niña quisiera tener para ella. Por eso quisiera penetrar<br />

en el cuerpo materno y despojarlo de sus contenidos.<br />

Reprime esas fantasías sádicas por temor a sufrir el castigo<br />

correspondiente, es decir, que su madre podría destruir el in-<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!