04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

naba de sentimientos de culpa frente a su madre, porque fantaseaba<br />

tener esos hijos de su papá o de un sustituto de éste,<br />

de su cuñado. Expresaba en forma ingenua su deseo y su<br />

temor, sin comprender conscientemente del todo lo que decía.<br />

Para su inconsciente, la idea de poder conquistar a su<br />

padre, ahora que ya era mujer, y de tener hijos de él, era una<br />

realidad psicológica y debemos interpretar todos sus síntomas<br />

como derivados de esa realidad. Intentaba esconder su<br />

menstruación delante de su madre para no provocar sus sospechas<br />

y celos. Fantaseaba unir a sus padres a través de su<br />

enfermedad para negar su deseo de separarlos. La enfermedad<br />

misma era también un castigo que Molly se imponía por<br />

sus deseos prohibidos. Vivía toda su situación edípica directamente<br />

con sus padres y simultáneamente desplazada sobre<br />

su cuñado y hermana.<br />

Frente a ellos tenía menos angustia porque la situación<br />

era menos prohibida.<br />

Freud describe un mecanismo psicológico que llama "la<br />

identificación por culpa". Si uno quiere tomar el lugar de otra<br />

persona, para castigare se identifica justamente con sus dolencias.<br />

Es como si se dijera a sí mismo: "Querías tener lo<br />

que tiene él -o ella-, y ahora ya ves, tienes el mismo sufrimiento<br />

que él -o ella- y lo tienes bien merecido". Vemos cómo<br />

Molly se identificaba con las dolencias de su madre y el peligro<br />

de muerte que tuvo que enfrentar su hermana.<br />

Temía desmayarse, como su madre, o morirse, como<br />

podría haber ocurrido a su hermana, por haberle envidiado el<br />

amor de su padre y de su cuñado y por haber querido ocupar<br />

el lugar de ellas. Además temía dormirse, porque en el sueño<br />

se debilitan las defensas y rugen los deseos sexuales prohibidos<br />

con más libertad.<br />

Freud nos enseñó que todo síntoma es una transacción.<br />

Sirve tanto a la defensa contra un deseo prohibido como a la<br />

satisfacción de tal deseo. El temor de Molly a los desmayos<br />

123<br />

ea una advertencia contra su identificación prohibida con su<br />

madre. Pero, al mismo tiempo, el esperar desmayarse, como<br />

también el angustiarse en habitaciones cerradas, significaban<br />

una espera inconsciente continua de un ataque sexual. Desmayada<br />

ella, podría aceptar una situación sexual libre de responsabilidad.<br />

Por otra parte, no estaba muy segura de su inocencia.<br />

En el fondo, Molly temía perder a su madre si llegara<br />

a ser sexualmente atacada, aun cuando ella no hubiera provocado<br />

tal situación. Por eso se angustiaba en habitaciones<br />

cerradas, de las cuales no se puede huir en el supuesto caso<br />

de un ataque, y lo único que podía calmar su angustia era<br />

comer manzanas -símbolo del pecho- o tomar leche. Es decir,<br />

calmaba su temor de perder a la madre -por deseos genitales-<br />

regresando a un nivel oral y relacionándose con la madre<br />

buena de la primera infancia. El mismo mecanismo pudimos<br />

observar en Teresita, que se succionaba el dedo después de<br />

haberse masturbado, soñando con un esposo e hijos. Lo que<br />

angustiaba a Molly frente al incremento inherente a la pubertad<br />

eran, pues, dos factores: el temor de morir en parto, es<br />

decir, de ser destruida interiormente si adoptaba un papel de<br />

mujer adulta como su madre o su hermana, y el de perder el<br />

afecto de su madre y de tener que abandonar así su posición<br />

de niña e hija. Además, en Molly se pone en evidencia que su<br />

rechazo de la menstruación no provenía de un deseo frustrado<br />

de ser varón y poseer un pene, sino que la menstruación<br />

era traumática para ella porque la hacía revivir sus conflictos<br />

infantiles edípicos.<br />

Escondía su menstruación delante de su madre para<br />

calmar su supuesta hostilidad. Temía su odio, al percibir la rivalidad<br />

de una hija adulta, cuya femineidad se expresaba por<br />

la menstruación.<br />

Con el historial de Molly expuse un típico conflicto de la<br />

niña púber, que derivó en la creación de síntomas neuróticos<br />

bastante graves. Otras veces -relataré más tarde un caso co-<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!