04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su vez. Lo impedía su sentimiento de culpa y su resentimiento<br />

frente a su propia madre. Cuando Winifred dice: "Nunca permitiré<br />

que mi madre me robe a mi hijo", expresa, en el plano<br />

edípico, que no permitirá que su madre -que ya acaparó a su<br />

padre- le robe a su esposo, ligado a ella por el niño esperado.<br />

Pero, más profundamente, intenta negar su temor más grande:<br />

de que su madre, a la cual hubiera querido quitar mágicamente<br />

sus hijos, los rivales de Winifred, le haga ahora lo<br />

mismo, robándole su niño. Cuando dice: "Mi madre consiguió<br />

con sus rezos (es decir, con medios mágicos) que no tuviera<br />

mi hijo", admite, con furia y dolor impotente, que su madre logró<br />

frente a su "embarazo" lo que ella no consiguió durante su<br />

infancia: destruirle el feto mágicamente. Por lo tanto, para ella<br />

es su madre la que hizo desaparecer a su hijita.<br />

Winifred da la misma explicación de la desaparición de<br />

su embarazo que la hallada por las mujeres de las islas Marquesas,<br />

cuando acusan a las "vehinihai" de la pérdida de sus<br />

hijos imaginarios.<br />

En resumen, en su despecho por sentirse expulsada de<br />

su casa, en el conflicto entre su deseo naciente de tener una<br />

vida heterosexual adulta y de maternidad auténtica y su vínculo<br />

con su madre y su temor infantil a ella, Winifred elige el<br />

falso embarazo como transacción del momento. Satisface así<br />

sus deseos de maternidad sin exponerse al peligro del castigo<br />

materno de destrucción mayor, y se venga de su madre<br />

con su inconducta de un embarazo ilegítimo, que le permite,<br />

además, quedarse otra vez en su casa y al lado de su madre.<br />

Finalmente se castiga y expía su culpa por sus deseos destructivos<br />

contra su madre embarazada, al aceptar ella la desilusión<br />

final de su fantasía de maternidad con la desaparición<br />

mágica de sus esperanzas cifradas en su hija.<br />

Winifred no podía ser madre. Posiblemente protegió su<br />

integridad física conformándose con jugar a la maternidad.<br />

Pero existen transacciones mucho más autodestructivas de<br />

237<br />

conflictos psicológicos parecidos. Me refiero al embarazo extrauterino,<br />

que expone a la mujer embarazada a un peligro<br />

mortal. También en estos casos entran en conflicto un deseo<br />

de maternidad y una prohibición estricta de ésta, mantenida<br />

por sentimientos de culpa y necesidad de castigo. Tanto el<br />

deseo como la prohibición encuentran así su somatización. El<br />

primero lleva a la fecundación, mientras que la prohibición interna<br />

de seguir el embarazo pecaminoso se materializa a través<br />

de un espasmo relativo de las trompas, dando paso al<br />

espermatozoide, pero ya no al óvulo fecundado, provocando<br />

de esta manera su anidación en un órgano inadecuado. Cada<br />

día de crecimiento del óvulo acerca más a la mujer embarazada<br />

al peligro y la expone a la alternativa de muerte o renuncia<br />

a su hijo por medio de una operación peligrosa. Pude<br />

observar en varios casos que el fruto del embarazo extrauterino<br />

significaba para el inconsciente de la mujer el hijo de una<br />

relación incestuosa y sumamente prohibida, aunque en la<br />

realidad proviniese del propio marido.<br />

No dispongo de suficiente material para dar un análisis<br />

detallado y a fondo de la situación y lamento que no exista<br />

todavía, que yo sepa, literatura psicoanalítica al respecto. Sin<br />

embargo, aun los análisis minuciosos no han podido responder<br />

hasta ahora al interrogante de por qué el mismo conflicto<br />

lleva a una mujer a la esterilidad, a otra a una compulsión a la<br />

concepción, a una tercera a la seudociesis, y a una cuarta al<br />

embarazo extrauterino. Conocemos los conflictos, pero nos<br />

falta comprender todavía por qué una mujer recurre a determinado<br />

tipo de somatización, mientras que otra los expresa a<br />

través de mecanismos de conversión histérica o elabora su<br />

situación conflictual en un plano meramente psicológico de<br />

actuación.<br />

A esta última situación quiero referirme ahora. Existen<br />

mujeres que, frente a la imposibilidad de realizar sus intensos<br />

deseos de ser madres, recurren al robo o a la mentira. Helene<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!