04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con facilidad para entrar poco después en tal estado de angustia<br />

y desesperación que los médicos, temiendo por su razón<br />

o su vida, aconsejaban la interrupción del embarazo. Esto<br />

ocurrió cuatro veces, hasta que finalmente, apoyándose en su<br />

tratamiento psicoanalítico, recién iniciado, pudo llevar un embarazo<br />

a término. Después del parto desmejoró rápidamente.<br />

Empezó a angustiarse, a deprimirse y a llenar la casa de paños<br />

de menstruación usados y bombachas manchadas de<br />

excrementos. Hubo de recurrir de nuevo al análisis, que había<br />

interrumpido prematuramente a causa del nacimiento de su<br />

hijo.<br />

Su síntoma de locura tenía un doble sentido. Por una<br />

parte mostraba con la exhibición de su sangre menstrual que<br />

no estaba en la situación de su madre, no estaba embarazada,<br />

y por eso no necesitaba enloquecer. Por otra parte, simulaba<br />

hasta cierto punto locura y destrucción interior, exhibiendo<br />

sangre y excrementos. Los perdía para no tener que perder,<br />

como su madre, su sexo y su razón, y era como si dijera<br />

así al mundo y al destino: "Ya sé que por mi nacimiento destruí<br />

a mi madre. Pero no me castiguen más por eso, ahora<br />

que yo también soy madre.<br />

Yo misma ya me castigué bastante, ya estoy destruida y<br />

loca, como ella".<br />

En Frida no existe la envidia contra sus hermanos menores<br />

ni el odio contra la madre embarazada. La había perdido<br />

ya al nacer. Por eso, para ella, convertirse en madre significaba<br />

perderse a sí misma, es decir, perder la razón. Su historia<br />

nos hace comprender que, a pesar de la importancia de<br />

todos los demás factores mencionados, el mayor obstáculo<br />

para la maternidad de la hija reside en dificultades de identificación<br />

con su propia madre en su papel maternal.<br />

Sin embargo, en modo alguno hemos de deducir del esquema<br />

presentado que toda mujer que haya pasado por episodios<br />

dramáticos en su infancia o sólo se haya sentido de-<br />

285<br />

fraudada en su vinculación con su madre por el nacimiento de<br />

un hermano menor, sea incapaz de ser una buena madre.<br />

Afirmar esto sería interpretar erróneamente y con excesivo<br />

pesimismo el material presentado. Aunque la primera infancia<br />

influye notablemente en el desarrollo futuro, también cuentan<br />

los años posteriores: un trato comprensivo y realmente bondadoso<br />

por parte de las personas que rodean al niño puede<br />

mitigar las consecuencias tanto de las primeras vivencias infantiles<br />

como de acontecimientos dañinos ocurridos durante<br />

la infancia. Además, el propio efecto traumático de las vivencias<br />

depende del comportamiento de los padres. Una madre<br />

que no prive de cariño y dedicación a su pequeña hija, aunque<br />

espere un nuevo hijo, no provocará los celos desesperados<br />

que suscitará otra, preocupada y amargada por un nuevo<br />

embarazo, que rechace a la niña sin darse cuenta a menudo<br />

de su actitud hostil.<br />

Hasta acontecimientos trágicos, siempre que no lleven a<br />

los padres a subordinar el bienestar de sus hijos vivos y sanos<br />

a la preocupación por un hijo enfermo o a sacrificarlos al<br />

duelo insuperable por un hijo muerto, les permitirán superar la<br />

tragedia al no tener que cargar inconscientemente con toda la<br />

responsabilidad y culpa por lo ocurrido. Pero las madres de<br />

las enfermas cuyos historiales he descrito eran sumamente<br />

neuróticas y frustradoras y no había nadie bastante fuerte en<br />

el ambiente de la niña para contrarrestar eficazmente su influencia<br />

dañina.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!