04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

coito Gabriela ya reaccionó fóbicamente. En cierto sentido, su<br />

fobia servía también para salvar la dignidad de su esposo.<br />

Además, cuando, durante su análisis, estuvo en una ocasión<br />

dispuesta a entregarse, su marido falló.<br />

Situaciones como estas se observan con frecuencia en<br />

parejas incapaces de consumar el acto sexual. Cuando él o<br />

ella está dispuesto, uno u otro se hace cargo de evitar la<br />

unión peligrosa.<br />

Comprueba esto que la elección mutua de la pareja ya<br />

estaba supeditada a los temores de ambos.<br />

¿Pero qué pasaba en Gabriela, por qué intentaba siempre<br />

de nuevo tener relaciones sexuales, huyendo de su realización<br />

a último momento? Temía sufrir en el coito, como su<br />

madre, cuyas quejas había oído a menudo. Simultáneamente<br />

deseaba ese sufrimiento, porque quería a su padre y hubiera<br />

deseado estar junto a su marido como su madre lo había estado<br />

con su padre, aunque se quejara siempre y no lo supiera<br />

apreciar. Sin embargo, no se atrevió a sustituir a su madre en<br />

el coito, es decir, a hacer vida sexual y tener hijos, porque para<br />

su inconsciente esto significaba atraerse los violentos celos<br />

de su madre paranoica y sufrir todos los castigos imaginables,<br />

como se vio en el sueño de la esterilización. Porque<br />

quería a su padre y temía la convivencia con su madre, buscó<br />

enamorarse y casarse, siendo aún muy jovencita, pero para<br />

no perder el cariño de su madre, que también necesitaba, y<br />

para evitar sus castigos, eligió una transacción, insostenible a<br />

la larga: se caso sin hacer vida sexual, e intentó vivir con su<br />

marido con toda inocencia, como una buena niña con sus padres.<br />

Ya vimos en las fantasías masturbatorias de Teresita<br />

cómo, para no tener que enfrentarse con su madre y no<br />

arriesgarse a perderla, se resolvía ella a renunciar a la genitalidad<br />

y a transformarse de nuevo en una niña pequeña.<br />

Este mecanismo, tan frecuente, es el que encontramos<br />

también en Gabriela.<br />

171<br />

El psicoanálisis logró con relativa rapidez modificar esta<br />

situación, pues para Gabriela fue fácil sustituir la imagen de<br />

su madre por la mía, siendo yo bastante mayor que ella -<br />

podría haber sido su madre- pero de características muy distintas.<br />

Sentía mi simpatía y comprensión por sus intentos de<br />

convertir su matrimonio aparente en un matrimonio real y desear<br />

vivir como las demás mujeres, con un esposo amado y<br />

con hijos. Pero cuando ya más desligada de su madre y con<br />

menos temor frente a ella su fobia empezó a ceder poco a<br />

poco e iniciaba ya su vida sexual, apareció otro tipo de defensa<br />

contra su sexualidad no satisfecha.<br />

Ocurrió esto porque ella exigía de su marido más virilidad<br />

de la que él disponía en ese momento. Gabriela, por fantasías<br />

inconscientes, en las cuales buscaba un hombre tan<br />

fuerte como su padre, comenzó a impresionarse por los piropos<br />

que le decían por la calle.<br />

Hizo tímidos esfuerzos de independizarse, de no vivir<br />

más como una niña de pueblo sino como una joven porteña.<br />

Después de haber ido, por primera vez sola, una tarde al<br />

cine, se presentó una agorafobia, que felizmente cedió pronto<br />

al análisis. Así se pudo establecer cómo su fobia a la desfloración<br />

era una forma de defensa contra los peligros de la vida<br />

sexual. No siendo ya virgen, recurría a otro mecanismo de<br />

defensa. Además, la agorafobia le servía para evitar el análisis,<br />

porque no hubiera podido concurrir más a la consulta si<br />

este síntoma se hubiera intensificado. Lo deseaba, porque<br />

tomarme inconscientemente como sustituto materno significaba<br />

perder simultáneamente a su madre real. Sin embargo,<br />

ya la temía mucho menos. Por eso quedó pronto embarazada.<br />

Al tratar sobre los trastornos del embarazo demostraré<br />

que la subsistencia de cierto temor a su madre le provocaba<br />

dificultades, que pudieron ser solucionadas analíticamente.<br />

Recapitulemos en pocas palabras el conflicto de Gabriela.<br />

Una niña, muy ligada a una madre dispuesta a quererla<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!