04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dad. La mujer se siente serena y tranquila, identificada con su<br />

ideal de madre y con su hijo bien protegido por ella.<br />

Vive, en este estado, la unión más íntima que pueda<br />

existir entre dos seres. Desde que nació, por primera vez no<br />

está más sola (5). Es difícil traducir en palabras esta sensación<br />

de dar y recibir amparo y amor. Recurriré a poetisas que<br />

fueron capaces de expresar lo sentido por ellas (6).<br />

C\ecile Sauvage se dirige en la siguiente forma al hijo<br />

que está esperando: Describe en una carta a su marido las<br />

sensaciones que le despierta el embarazo: "Je n.ai jamais \t\<br />

si prés de la vie. Je n.asi jamais si bien<br />

""Tu m.appartiens ainsi que l.aurore á la plaine autour<br />

de toi ma vie este une chaude laine Oú tes membres frileus<br />

poussente dans le secret"" (7).<br />

senti que je suis soeur de la terre avec les v\g\tations et<br />

les séves.<br />

Mes pieds marchent sur la terre como sur un b(te vivante"<br />

(8).<br />

Es interesante que la novelista francesa Colette, al hablar<br />

de su embarazo, describa la misma intimidad lograda con<br />

la tierra, símbolo materno. Dice: "J.\etais reprise; comme dans<br />

mon enfance, para le besoin de dormir sur la terre, sur<br />

l.herbe, sus la terre \chauff\e. Unique /envie/, saine envie" (9).<br />

Cuando Colette habla de su embarazo lo ahce con estas palabras:<br />

"Sixiéme, septiéme mois...<br />

Premiéres fraises, premiéres roses.<br />

Puis- je appeler ma grossesse autrement, qu.une longue<br />

f(te? On oublie les affres du terme, on n.oublie pas une longue<br />

f(te¿ unique: je n.en ai rien oubli\" (10).<br />

Pero el término del embarazo, el parto: ?es forzoso que<br />

sea difícil y que el dolor lo vuelva insoportable, sin anestesia,<br />

315<br />

para la mujer de nuestra sociedad¿ Dar a luz está considerado<br />

en cada cultura en forma distinta, como experiencia que<br />

puede ser peligrosa o dolorosa, interesante y satisfactoria o<br />

importante, pero acompañada de ciertos riesgos. Margaret<br />

Mead (11) sostiene que este enfoque tiene poco que ver con<br />

los peligros y seguridades reales que se den a la mujer en este<br />

trance, como, por ejemplo, en nuestra sociedad, donde la<br />

estadística demuestra que los peligros del parto son mínimos.<br />

Dice: "Que el parto sea considerado como una situación en<br />

que la mujer arriesga su vida o en la cual se adquiere un hijo<br />

o un nuevo estado social o derecho al cielo, no tiene que ver<br />

con las estadísticas de mortalidad materna, sino que depende<br />

del enfoque frente al parto. El argumento de que el fondo biológico<br />

del proceso del parto influya mucho más en la conducta<br />

instintiva de la mujer que la actitud y las experiencias de su<br />

ambiente choca con la gran variedad de conceptos sobre el<br />

parto. No se puede argumentar que dar a luz sea tanto un dolor<br />

intolerable como tolerable al mismo tiempo, tanto una situación<br />

que la mujer naturalmente teme con toda su alma<br />

como una situación hacia la cual la mujer naturalmente se<br />

acerca dispuesta y feliz, tanto un peligro que tiene que ser<br />

evitado, como un cumplimiento deseado con fervor. Hay que<br />

admitir que parte de estas actitudes deben considerarse como<br />

algo adquirido, y tomando en cuenta nuestros conocimientos<br />

actuales, parece más justificado suponer que la actitud<br />

de ambos sexos frente al parto contiene elementos complejos<br />

y contradictorios, y que cada sociedad puede tomar<br />

como molde una u otra, a veces hasta una serie de actitudes<br />

opuestas entre sí".<br />

?Cuál es la actitud de nuestra sociedad frente al parto¿<br />

Una corriente dominante y discutida solamente en estos últimos<br />

años considera el parto como un proceso sumamente<br />

doloroso y la misión del ginecólogo es evitar casi a toda costa<br />

ese dolor, si no quiere correr el riesgo de ser considerado<br />

como inhumano. Esperamos de la mujer embarazada que se<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!