04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

noce tempranamente la excitabilidad del <strong>cl</strong>ítoris. Sólo el hombre<br />

le enseña a descubrir su vagina. Logra gozar vaginalmente<br />

cuando puede desplazar parte de la excitabilidad del <strong>cl</strong>ítoris<br />

a la vagina.<br />

Necesitamos analizar entonces por qué una mujer prefiere<br />

desempeñar el papel activo, reivindica un pene y, negando<br />

la existencia de su vagina, queda fijada, para su goce, al <strong>cl</strong>ítoris.<br />

Veamos esta situación en Berta, enferma ya presentada<br />

en este libro.<br />

Ella reprimió toda reacción de angustia frente a la desfloración.<br />

Fue ella quien convenció a su novio para que la desflorara<br />

antes de la noche de bodas. Así tomó la iniciativa y logró<br />

restar importancia al hecho, humillante para su sentir, que<br />

un hombre la desflorara y la penetrara activamente.<br />

Además, tenía una gran sensibilidad en el <strong>cl</strong>ítoris, pero<br />

era frígida. Así manifestaba su rechazo de su papel femenino<br />

en lo sexual. Ya mucho antes del análisis tenía plena conciencia<br />

de su envidia la pene. Sin embargo, no lograremos<br />

comprender su frigidez si queremos reducirla a esta envidia.<br />

Porque tanto su envidia del pene y su frigidez, como su<br />

rechazo de toda situación pasiva, provenían del mismo conflicto.<br />

Vimos, al exponer sus temores, que su actitud viril y activa<br />

era ya una posición defensiva. Provenía de su incapacidad<br />

de identificarse con su madre, muy femenina pero odiada<br />

por ella, y de su horror de estar pasivamente a merced de alguien<br />

que siempre representaría en el fondo para ella a su<br />

madre mala, que quiere succionarla y destruirla interiormente.<br />

Como otra causa frecuente de la frigidez, Freud da la<br />

persistencia inconsciente de una fijación incestuosa de la mujer<br />

a su padre. Éste ha sido el gran amor de su infancia. Más<br />

tarde verá en todo hombre querido a su padre, pero la prohibición<br />

moral y el temor a la venganza de su madre, que pesan<br />

sobre este lazo, le impedirán todo goce sexual. Vimos<br />

195<br />

<strong>cl</strong>aramente esta situación en la sesión analítica de Laura, expuesta<br />

en el último capítulo. Laura quiere a su padre, pero se<br />

imagina la relación con él en forma masoquística, como algo<br />

muy cruel y destructor (la pesadilla del lobo y la fantasía de la<br />

escena primaria). Vemos ahí la posición masoquística de la<br />

niña frente al padre, que Helene Deutsch ha destacado en<br />

muchas publicaciones suyas. Esta autora ve en el masoquismo<br />

femenino demasiado intenso una causa frecuente de la<br />

frigidez.<br />

Reflexionando un poco, esto parece obvio. Una mujer<br />

que tiene su imaginación llena de fantasías cruentas, no podrá<br />

abandonarse al orgasmo, porque teme que en ese momento<br />

de abandono se le puedan infligir daños terribles.<br />

Esto se pudo observar muy bien en Berta. Ésta sentía<br />

odio por su padre, pero también una gran admiración por su<br />

virilidad agresiva. En sus sueños aparecía como un toro. De<br />

niña había sufrido de una fobia a estos animales. Dije antes<br />

que el temor a la maldad de su madre le impedía la entrega al<br />

hombre. Sin embargo, si no hubiera temido también a su padre,<br />

si él hubiera sido más protector y tierno, Berta más adelante<br />

hubiera podido encontrar en el hombre cierta protección<br />

contra la mujer.<br />

También en Ana era muy evidente que su masoquismo<br />

le impedía la entrega total.<br />

En su última investigación sobre la psicología femenina<br />

Freud llegó a nuevos conceptos, en cierto contraste con lo<br />

sostenido anteriormente por él.<br />

Dice que la relación primitiva de la niña con su madre es<br />

de suma importancia porque repetirá después con su padre<br />

esta misma experiencia. Deduce de ahí que muchos matrimonios<br />

fracasan porque la mujer repite con el marido la antigua<br />

situación conflictual con su madre. Este concepto aparece<br />

ampliado y profundizado por Sandor Lorand (l. c.), quien<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!