04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no podían esperarse cambios favorables de su estado. Actualmente<br />

consideramos joven a la mujer de 40 años, desde<br />

luego la aceptamos en análisis; y también la mujer de 50 y 60<br />

años tiene en nuestra sociedad posibilidad de realizarse en<br />

muchos terrenos. Consecuentemente las crisis de edad aparecen,<br />

siempre que se presenten, en una edad bastante posterior<br />

a la de antes.<br />

Flanders Dunbar (v. Ind. Bibl.) sostiene que el considerar<br />

las psicosis involutivas consecuencia directa de los cambios<br />

hormonales <strong>cl</strong>imatéricos nos parecerá, dentro de un tiempo,<br />

tan irracional como la creencia de fin del siglo pasado de que<br />

la masturbación o excesos sexuales sean causantes de psicosis.<br />

Habla en favor de su tesis el hecho de que las psicosis<br />

involutivas no son modificables a través de tratamientos hormonales.<br />

<strong>Estudio</strong>s cuidadosos demostraron, además, que las mujeres<br />

que presentan trastornos menopáusicos ya sufrían con<br />

anterioridad de trastornos nerviosos.<br />

Son las mujeres de ajuste sexual pobre, de carácter rígido<br />

con dificultades de adaptarse a cambios, y de un campo<br />

de intereses limitado, que corren riesgos de envejecer. Eso<br />

es fácil de comprender. La mujer que gozaba sexualmente<br />

hasta entonces, comprobará pronto que no perdió esta facultad,<br />

ya tan firmemente establecida, que adquirió independencia<br />

de los procesos hormonales, mientras que la mujer que no<br />

gozó nunca, ahora ve desaparecer su última posibilidad. La<br />

mujer de carácter rígido tolerará peor los cambios que ya sufre<br />

su cuerpo, y que padecerá más aún su vida con la vejez<br />

que se avecina. Y la mujer de intereses limitados, al ver desintegrarse<br />

el campo de sus actividades (la labor del hogar a<br />

menudo pierde importancia cuando los hijos se van) se sentirá<br />

fácilmente inútil y centrará ahora todos sus cuidados, que<br />

antes dedicaba a la familia, en actitud hipondríaca en su propio<br />

cuerpo. En contraste con ella, la mujer que siempre tenía<br />

365<br />

intereses múltiples, renunciará más fácilmente y casi sin darse<br />

cuenta a su capacidad de crear biológicamente, ya que es<br />

creativa en otros terrenos.<br />

Aunque envejecer siempre es penoso, y más aún si se<br />

quiere a la vida, este proceso se volverá "crítico" únicamente<br />

debido a un interjuego de factores personales, ambientales y<br />

sociales.<br />

Pero el cambio concreto biológico, que experimenta la<br />

mujer en esta época de su vida, revivirá en su inconsciencia<br />

siempre las experiencias y los conflictos psicológicos de<br />

cambios vividos anteriormente por ella. Helene Deutsch (l. c.)<br />

ve en el <strong>cl</strong>imaterio y sus reacciones psíquicas y somáticas<br />

tanto una repetición como la contraparte de la menarquía. La<br />

mujer para por un estado psicológico de dudas, vacilaciones,<br />

temor al futuro, intensificación y rechazo de su sexualidad, de<br />

oscilación entre deseos de aislarse y una gran actividad social,<br />

etc., que se parece en mucho a las reacciones de la niña<br />

púber. Además, hasta parte de las reacciones físicas, como,<br />

por ejemplo, los frecuentes trastornos vasomotores, son parecidas.<br />

Helene Detusch dice que estudiando los conflictos de<br />

determinada mujer frente a su menarquía se pueden prever<br />

sus futuras dificultades <strong>cl</strong>imatéricas. Pero esta semejanza está<br />

en contraste con una diferencia fundamental: todo lo que la<br />

niña adquiere en la menarquía, la mujer madura lo pierde en<br />

la menopausia. Esta significa para ella una muerte parcial y<br />

su anulación para las funciones dedicadas a la especie. Por<br />

eso, mientras que el <strong>cl</strong>ima de las fantasías, los deseos y conflictos<br />

puberales es el resignado "demasiado temprano", la<br />

mujer <strong>cl</strong>imatérica tropieza en sus intentos de realización con<br />

un triste "demasiado tarde". Los parecidos y el carácter de<br />

crisis del estado psicológico de ambas etapas provienen de<br />

esta imposibilidad de realización, impuesta por la edad, demasiado<br />

corta de la niña, demasiado avanzada de la mujer<br />

envejecida.<br />

366

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!