04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con una mujer en una habitación y sabía que ésta la haría reír.<br />

Después ella mamaba de los senos de la mujer o ésta de<br />

los suyos; no lo sabía exactamente. Percibía que su vientre<br />

se ponía duro y puntiagudo.<br />

Durante el sueño pensaba que al fin comprendía el significado<br />

del endurecimiento de la matriz. Se decía: "El bebé tiene<br />

una erección". Las asociaciones dieron como resultado<br />

que el hacerla reír equivalía a producirle una gran satisfacción<br />

oral y el orgasmo. Su duda de estar amamantando o mamando<br />

expresa su deseo de beber ella misma del pecho de su<br />

madre, en vez de amamantar a su futuro hijo. El endurecimiento<br />

del útero -una contracción- ya lo había notado antes,<br />

en ocasión de excitaciones sexuales. Para ella la matriz y el<br />

feto tienen el significado de un pene propio y la satisfacción<br />

oral de la lactancia la excita sexualmente. Expresa así, por el<br />

sueño, su creencia de que si hubiera tenido un pene su madre<br />

la habría alimentado bien. La hubiera querido y hecho feliz.<br />

Rechazaba su propia feminidad ella inconscientemente la<br />

culpaba por el rechazo sufrido por su madre. Ésta, en realidad,<br />

la había criado con mamadera. El sueño de Berta nos<br />

hace recordar la creencia infantil de Silvia de que a un lactante<br />

le crece un nene y se convierte en varón siempre que su<br />

madre lo quiera lo suficiente como para darle mucha leche.<br />

Ambas enfermas demuestran así la razón oral de su envidia<br />

del pene y su rechazo de la feminidad.<br />

Poco después del parto de Berta aparecieron serias dificultades<br />

en la lactancia. En esa época soñó lo siguiente: "Está<br />

en un potrero, junto con sus hermanas. Ellas se alejan por<br />

una pradera, donde hay toros, sin tenerles miedo. La paciente<br />

se queda en el potrero, con las vacas". En esa época las<br />

hermanas estaban comprometidas y eran muy felices. Siendo<br />

niña había padecido una fobia a los toros, que simbolizaban a<br />

su padre. En el sueño, sus hermanas se separan de su madre<br />

-la vaca- y se animan a acercarse al hombre, al toro. Ella<br />

351<br />

no se atreve, hagáis acercarse al toro significa enamorarse<br />

del hombre, tener hijos y -en último término- criarlos.<br />

Pero por su temor al toro y a ser adulta anhela ser satisfecha<br />

todavía por su madre, se queda con las vacas y no<br />

puede alimentar bien a su niño.<br />

Relataré otro caso. Una mujer casada hacía poco tiempo<br />

enfermó de melancolía después que su madre emprendió un<br />

viaje muy largo. Al regresar la madre, el estado depresivo mejora<br />

y cura poco a poco, siendo sucedido por una agorafobia.<br />

Sólo puede salir a la calle acompañada de su madre o de su<br />

marido, pero tampoco puede estar a solas en la casa, sin la<br />

compañía de uno de ellos. Más tarde queda encinta y ya sabe<br />

de antemano que no podrá criar a su hijo. Efectivamente, tiene<br />

muy poca leche, y el médico le recomienda ciertos alimentos.<br />

Comienza a comer exageradamente. Me explicó más tarde<br />

en su análisis; "Era muy raro; comía mucho, pero toda la<br />

comida se me convertía en grasa, en lugar de transformarse<br />

en leche para el niño". Más tarde quiso adelgazar, sin conseguirlo,<br />

porque cualquier régimen era causa de una recaída en<br />

un estado de angustia y depresión. Recapitulemos en pocas<br />

palabras: para contrarrestar la pérdida real de su madre, la<br />

introyectó y enfermó de melancolía. Vuelta la madre, no quiso<br />

exponerse otra vez al riesgo de perderla y la obligó, con su<br />

fobia, a permanecer constantemente a su lado. Cuando tuvo<br />

el hijo, temía ya haberse convertido definitivamente en adulta<br />

y haber perdido por eso la protección materna. Entonces se<br />

incorporó la madre en forma de alimentos y se negó a eliminarla<br />

en forma de leche. Más tarde, el hacerla adelgazar significaba<br />

obligarla a desprenderse de la madre.<br />

Al parecer, el deseo de permanecer dependiente y recibir<br />

la leche materna está tan difundido que se encuentra también<br />

en animales domésticos. Una de mis pacientes me relató<br />

que tiene dos gatas, madre e hija, que quedaron ambas preñadas<br />

en la misma época. La hija por primera vez. Cuando la<br />

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!