07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tendencias Biométricas, desafíos y oportunidades<br />

Introducción<br />

En los últimos años la ubicuidad y penetración de la tecnología, la reducción de costos, el<br />

aumento de velocidad en las comunicaciones, la capacidad de almacenamiento y la alta<br />

disponibilidad de los equipos, hacen factible que pensemos en el uso de la <strong>Biometría</strong><br />

Informática 1 como un proceso que complementa la verificación de la identidad de las personas<br />

o identificación electrónica.<br />

En Latinoamérica los gobiernos ya han comenzado a vislumbrar un futuro donde la tecnología<br />

jugara un rol importante, como herramienta efectiva para el Gobierno Electrónico, la Inclusión<br />

Social, y los Derechos de las Personas (Carta Iberoamericana de Identificación Electrónica<br />

Social, Lisboa 2010 2 ) y en particular, la <strong>Biometría</strong> será un eslabón que facilitara muchos de esos<br />

objetivos, ya que la biometría es al día de hoy, la tecnología más apropiada para identificar y<br />

verificar identidades con el resguardo de la identidad de las personas.<br />

Ahora, si bien ya existe mucha experiencia por parte de las empresas de la industria de la<br />

Tecnología de la Información y Comunicaciones (en adelante TIC), los clientes gubernamentales<br />

y privados, al pensar en la implementación de distinto tipos de soluciones tecnológicas cuando<br />

hablamos de proyectos de <strong>Biometría</strong>, pueden en algunos casos aparecer nuevos paradigmas<br />

respecto de la invasión a la privacidad de cada individuo/ciudadano. Esto implica prestar mucha<br />

atención en la etapa inicial de planificación, analizando los actores que serán parte de esta<br />

implantación.<br />

Escribiendo sobre este tema, me viene a la mente una frase, que utilizo en las reuniones de<br />

lanzamiento de proyectos con alto nivel de innovación o importantes cambios culturales: “el<br />

cementerio de los fracasos está lleno de buenas ideas mal implementadas”, es por ello que<br />

sería importante repasar que elementos se ponen en juego en la implantación de herramientas<br />

Biométricas tanto a nivel gubernamental, como privado.<br />

Para ello, como eje del análisis me valdré de un estudio –Benchmarking– realizado por Xerox<br />

hace ya muchos años, allá por la década de los ‘80. El mismo determino la incidencia que<br />

tenían cuatro factores; tecnología, procesos, personas y cultura (ver figura 1), en el éxito de los<br />

proyectos cuya conclusión sigue siendo válida hoy en día. Pudiendo sintetizarlo con la frase de<br />

Saint-Exuperý en el Principito, “lo esencial es invisible a los ojos”.<br />

Allí se pone de manifiesto la incidencia o importancia real que tienen cada una de las partes de<br />

un programa de cambio a través del uso de la tecnología, donde el componente tecnológico,<br />

tiene una incidencia de solo el quince por ciento (15%) dentro de los factores de éxito, si bien<br />

muchas veces es solo lo que se ve. En el resto de los elementos encontramos los procesos que<br />

1 <strong>Biometría</strong>; es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos<br />

conductuales o físicos intrínsecos. La “biometría informática” es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los<br />

rasgos físicos o de conducta de un individuo, para “verificar” identidades o para “identificar” individuos.<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Biometria<br />

2 www.clad.org<br />

BIOMETRÍAS 2 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!