07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, la primera víctima identificada por la dentadura se remonta al año 69 AC, cuando<br />

Agripina, madre de Nerón, identifico a la amante de su marido por unas características de la<br />

cavidad bucal. (III)<br />

En el año 1905, Guillermo Beckert Frambauer, segundo secretario de la delegación Alemana<br />

en Santiago de Chile, asesinó a Ezequiel Tapia, el cual era portero del edificio donde habitaba.<br />

Luego de apuñalarlo, fracturarle el frontal y la base del cráneo, provocó un incendio en la<br />

delegación. El cuerpo carbonizado fue identificado por el Dr. Germán Valenzuela Basterrica<br />

por la comparación de los restos con la historia clínica dental de las prácticas odontológicas<br />

realizadas a Ezequiel Tapia en el ejército. (IV)<br />

Víctimas del atentado a la sede de la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) en<br />

julio del año 1994 fueron reconocidas por sus fichas odontológicas, así como 39 víctimas del<br />

(V) (VI)<br />

accidente de la aeronave de la empresa LAPA en agosto del año 1999.<br />

La identificación de Ernesto “Che” Guevara en el año 1997 se realizó con el método odontológico<br />

mediante la comparación de la ficha odontológica ante mortem que enviaron desde Argentina a<br />

los antropólogos y odontólogos cubanos que dirigían las excavaciones, y el estudio de los restos<br />

hallados. Una amalgama y la particular disposición de las piezas dentales, desde el punto de<br />

vista odontológico, y la presencia de un mega seno frontal, fueron los puntos de coincidencia<br />

que determinaron la identificación positiva treinta años después de su muerte.<br />

Estructuras que determinan la identificación<br />

Las medidas que resultan de los distintos puntos y planos antropométricos, las disposiciones<br />

que adoptan las piezas dentarias, el momento evolutivo en el que se encuentran, las particulares<br />

morfológicas y las restauraciones realizadas a lo largo de la vida, nos dan indicios de: sexo, raza,<br />

hábitos, enfermedades, edad posición económica e incluso individualidad.<br />

Se dará un breve detalle de cada una de ellas.<br />

A. Medidas antropométricas<br />

Las relaciones del estudio antropológico de los maxilares superior e inferior y del cráneo en<br />

general, junto con las medidas y morfología dental, permite mediante mediciones y una serie de<br />

fórmulas e índices obtener la identificación de los individuos.<br />

88<br />

S<br />

Cd<br />

Po<br />

Ar<br />

ENP<br />

Go<br />

I inf.<br />

Me<br />

Or<br />

ENA<br />

A<br />

I sup.<br />

Fig. 1. Puntos cefalométricos utilizados para realizar las mediciones de los huesos craneales y maxilares.<br />

N<br />

B<br />

Pog<br />

Gn

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!