07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como otros sistemas alternativos a la firma electrónica, cuanto la naturaleza del trámite lo aconseje,<br />

que permitan identificar al comunicante y asegurar la autenticidad del contenido de la comunicación.”<br />

Como se advierte, para la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, la identificación de las<br />

personas es un elemento central para la implementación de políticas de gobierno electrónico, tanto<br />

como un instrumento esencial básico para la ejecución de políticas públicas, como en su rol vinculado<br />

con la identificación en entornos electrónicos. En ese sentido, cobra especial relevancia el tema de<br />

la firma digital como instrumento que permite, por una parte, identificar la autoría de documentos<br />

electrónicos, y simultáneamente, confirmar la integridad de dichos documentos digitales.<br />

III. Elementos de la Identificación Electrónica<br />

Esta sección aborda los aspectos que explican el porqué la identificación electrónica es un elemento<br />

clave para la implementación de políticas públicas de inclusión social. Asimismo, contiene una<br />

sintética descripción de las tecnologías involucradas.<br />

Importancia de la Identificación Electrónica para el Pleno Ejercicio de los Derechos<br />

Nuestros países avanzan cada día en reconocer explícitamente derechos sociales a sus habitantes.<br />

La búsqueda de la inclusión social implica no solamente el reconocimiento de estos derechos, sino<br />

brindar las condiciones necesarias para garantizar su efectivo ejercicio.<br />

Desde una perspectiva jurídica, la identidad de la persona es la base sobre la que se construye el<br />

andamiaje de derechos y obligaciones. Si bien los derechos están establecidos erga omnes, vale decir,<br />

para todos en general, la apropiación de una situación particular amparada por el marco normativo<br />

con sus respectivos derechos y obligaciones, surge a partir de la identidad específica de cada persona.<br />

En otro sentido, el concepto de identidad de la persona hace referencia a la comprobación de los<br />

datos que acreditan que un individuo es efectivamente la persona que dice ser, sujeto de derecho,<br />

con determinados atributos. Esta comprobación de los datos que acreditan la identidad es conocida<br />

por “identificación”, es decir, el procedimiento que mediante elementos externos, permite asignar una<br />

identidad con determinados atributos a una persona concreta.<br />

En una relación entre dos personas o más, con efectos jurídicos, es necesario acreditar la identidad<br />

de las partes que intervienen en ella. Un contrato, una demanda, un matrimonio, una adquisición,<br />

una venta, en fin, cada operación con efectos jurídicos requiere la identificación de las personas que<br />

participan de ella como paso previo a su celebración. En la administración pública, ocurre algo similar.<br />

Los trámites que se realizan ante la Administración requieren la identificación de la persona que lo<br />

inicia y de los funcionarios que intervienen. Una compra requiere la identificación de los que participan<br />

del acto licitatorio, la notificación de un acto administrativo se hace a una persona determinada y es<br />

hecha por un funcionario competente para ello, en fin, cada actividad de la Administración involucra<br />

alguien que la realiza, y ese alguien debe poder ser identificado.<br />

La implementación de políticas públicas de alcance social requiere también la identificación de sus<br />

beneficiarios. Las políticas educativas, las de salud, las de inclusión digital, todas se apoyan en una<br />

correcta identificación de las personas que son beneficiarias. Para acceder a estas políticas sociales,<br />

las personas deben identificarse ante los órganos administrativos, mediante algún documento, a fin de<br />

acceder a los beneficios y ejercer plenamente sus derechos. En consecuencia, si alguien no cuenta con<br />

un documento que lo identifique, no puede acceder a sus derechos, no puede reclamar por ellos, en<br />

una palabra, no existe para el Estado.<br />

La identificación de las personas es un elemento esencial de los actos jurídicos, ya que el error sobre<br />

la identidad de la persona, acarrea la nulidad del acto, al constituir un vicio del consentimiento que<br />

invalida la relación jurídica.<br />

La identidad y la identificación de las personas, son materia del derecho sustantivo y del derecho<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!