07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto integral de renovación tecnológica del Registro<br />

Nacional de las personas de Honduras<br />

Antecedentes<br />

En Honduras, el Registro Civil nace adscrito a las parroquias católicas del país en la década de<br />

1890, trasladándose luego esta a las Alcaldías Municipales, donde se continuó realizando, en<br />

forma descentralizada hasta el año 1982 en que por Decreto del Congreso Nacional se creó y<br />

se transfirió esta responsabilidad al Registro Nacional de las Personas, dependiente del Tribunal<br />

Nacional de Elecciones, atribuyéndole las funciones de Registro Civil, Identificación Nacional de<br />

Personas y elaboración del Censo Nacional Electoral.<br />

En el 2004 y mediante el decreto del Congreso Nacional se creó el Registro Nacional de las<br />

Personas (RNP) como órgano especial autónomo e independiente, con autoridad en todo<br />

el territorio nacional, con funciones y procesos de registro del Estado civil, administración<br />

y emisión de la documentación registral, por los que se lo declaró Institución de Seguridad<br />

Nacional, al estar estrechamente vinculados a la seguridad de la sociedad teniendo por<br />

finalidad la planificación, organización, dirección y administración con la más alta seguridad<br />

desarrollando, para su logro métodos, técnicas, procedimientos modernos, controles<br />

tecnológicos, científicos y especializados, para el manejo seguro, integral, eficiente y eficaz<br />

de la información y documentación registral. De aquí que la actividad principal del RNP es la<br />

administración eficiente y permanente del Sistema de Registro Civil, el registro de los actos<br />

y hechos del ciudadano del que se deriva el Sistema de Identificación Nacional que genera<br />

la Tarjeta de Identidad y es la base para que el Tribunal Supremo Electoral elabore el Censo<br />

Nacional Electoral como registro de los ciudadanos (as) aptos para ejercer el sufragio en los<br />

Comicios internos, primarios y generales del país.<br />

En 1984 se levantó un inventario de inscripciones a nivel nacional y se creó un código numérico<br />

de trece (13) dígitos único para cada persona, se foliaron los libros de inscripción para seguridad<br />

de que estos no pudiesen modificarse y facilitar la captura de los códigos de Departamento,<br />

Municipio, año de inscripción y numero correlativo de acta de inscripción, el que se asigna<br />

dentro del municipio y se restaura cada año.<br />

La estructura de dicho Código es la siguiente:<br />

• Los cuatro (4) primeros dígitos identifican el departamento y municipio de inscripción;<br />

• Los siguientes cuatro (4) dígitos designan el año de la inscripción y<br />

• Los restantes cinco (5) dígitos corresponden al número de acta de inscripción en cada<br />

municipio, asignado en orden cronológica de presentación y reiniciándose cada año.<br />

El código de Departamento es de dos dígitos (01 al 18 y 20 para los hondureños nacidos en USA)<br />

la variante del número se establece por el orden alfabético del nombre del Departamento. Está<br />

previsto que si se crea un nuevo departamento o se fusionan algunos existentes, se le asignará<br />

el código siguiente al último vigente.<br />

El código de Municipio se estableció con similares criterios: a la cabecera departamental se<br />

BIOMETRÍAS 2 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!