07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imprescindible cuando se disponen de datos parciales producidos por catástrofes o cuando<br />

se encuentran cuerpos esqueletizados y no tenemos otro dato más que el ADN que se pueda<br />

obtener de los huesos y el registro de las piezas dentales.<br />

En estos años se ha dado importancia a los registros dentales para la identificación. Distintos<br />

organismos, han empezado a trabajar con el apoyo del odontólogo forense dentro de los<br />

cuerpos médicos como Interpol, desde su grupo de identificación de víctimas de desastres (DVI)<br />

en el cual utilizan la comparación dental para la identificación o desde el NIST en su interés<br />

de incluir en el estándar ANSI/NIST – ITL de intercambio de datos biométricos los registros<br />

dentales. Sin embargo, cabe aclarar que es un método que necesita registros anteriores para<br />

hacer el cotejo, lo que nos compromete como odontólogos a llevar registros claros, completos<br />

y de acuerdo a las normas y nomenclatura internacional.<br />

Viendo la importancia de dichos registros, la ONTI en colaboración con el NIST ha comenzado<br />

a trabajar en el desarrollo de dicho estándar.<br />

Bibliografía<br />

I R. F. Da Silva, De la Cruz, B.V.M, E. Daruge Jr., et al. La importancia de la documentación odontológica en la<br />

identificación humana – Relato de un caso. Acta odont. Venez, Mayo 2005, Vol. 42, Nro. 2, p. 159-164.<br />

II Garay Crespo MI, García Rodríguez I, Hernández Falcón L. Dr. Oscar Luis Amoedo y Valdez. Aportes a la<br />

Odontología. Rev méd electrón. 2007; 29 (5).<br />

III Moya Pueyo V., Roldán Garrido B. y Sanchéz Sanchéz J. A. Odontología Legal y Forense, Ed. Masson, 1994.<br />

IV Spadácio, Célio. Análisis de dos principales materiales restauradores dentales sometidos a la acción del<br />

fuego y su importancia en el proceso de identificación. 2007. http://www.bibliotecadigital.unicamp.br/<br />

document/?code=vtls000429262&fd=y<br />

V Eleta G. Odzak J., et al. Identificación en desastres de masas. Corte Suprema de Justicia de la Nación.<br />

Cuadernos de Medicina Forense. 2002. Año 1, Nº3, Pág. 167-187.<br />

VI Estrategia Médico Legal frente a una Catástrofe Colectiva. El Caso A.M.I.A. Editorial JR, Abril 1996, Cuerpo<br />

Médico Forense.<br />

VII Delattre V: Burned beyond recognition: Systematic approach to the dental identification of charred<br />

humans remains. J Forensic Sci. 2000; 45(3): 589-596.<br />

VIIIGómez de Ferraris, Ma. E, Campos Muñoz, A. Histología y Embriología Bucodental. Ed. Médica<br />

Panamericana. 2002. 2da Edición. Pág. 387-403.<br />

IX Ortigoza Ruiz, Juan Francisco. Identificación Humana y Análisis de ADN en pulpa dental. Instituto de<br />

Medicina legal de Catalunya. http://www.odontochile.cl/trabajos/reconyadnpulpar.pdf<br />

X Grimaldo-Carjevschi Moses. Rugoscopía, queiloscopía, oclusografía y oclusoradiografía como métodos<br />

de identificación en odontología forense. Una revisión de la literatura. Acta Venezolana Odontológica.<br />

2010. Volumen 48 (2). www.actaodontologica.com/ediciones/2010/2/art23.asp.<br />

XI González Andrade Fabricio, et al. El estudio de polimorfismo de ADN a partir de restos óseos y dientes<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!