07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prioridad que esta tiene dentro de las políticas de Estado que determinan la Agenda Digital<br />

Nacional. De esta planificación participan el revisionismo crítico, la elección de un modelo con<br />

horizonte de universalidad, la integración regional y la propia identidad soberana.<br />

Los principios rectores del gobierno electrónico, las normas que aseguran la ciberseguridad de<br />

redes, los programas destinados a asegurar la disminución de las brechas digitales, aquellos que<br />

fomentan la alfabetización digital, los destinados a tender nuevas plataformas informáticas,<br />

los programas de protección a la industria del software y los que atienden al desarrollo del<br />

hardware, son protagonistas de la Agenda Digital.<br />

Desde la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros<br />

se coordina el uso de las tecnologías, observando los estándares de interoperabilidad y<br />

compatibilidad que resulta el denominador común en el proceso de integración que permite<br />

potenciar y revalorizar la información que resguarda el Estado Nacional. Esta coordinación es<br />

fundamental al momento de proyectar y planificar las políticas a mediano y largo plazo.<br />

La incorporación tecnólogica en los organismos estatales<br />

184<br />

“La tecnología solo encuentra sentido en la medida que esté provista de contenido”<br />

Como hemos mencionado, la biometría como método de identificación, autentica datos en un<br />

entorno digital. Por lo tanto resulta de utilidad hacer un análisis retrospectivo sobre el avance<br />

tecnológico de las últimas décadas acontecido en la sociedad en su conjunto y su correlato<br />

dentro de la Administración Pública.<br />

La necesidad de ser interoperables, es un diagnóstico de nuestra “realidad circundante” y por lo<br />

tanto debemos atender sus causas.<br />

Las políticas neoliberales de la década de los ‘90 produjeron una de las mayores regresiones en<br />

la distribución del ingreso y como consecuencia inmediata se incrementaron las desigualdades<br />

sociales, en un contexto de apertura comercial y financiera producto de la desregulación<br />

económica.<br />

En ese marco, se incorporaron al mercado en forma masiva bienes de capital importados,<br />

entre los cuales se encontraban el software y hardware. Por otra parte, la demanda de mayor<br />

complejidad de software y de servicios informáticos se abastecía desde el exterior, en lo que<br />

puede considerarse una clara dependencia tecnológica, acentuándose la brecha existente, en<br />

particular dentro de los organismos públicos.<br />

Hacia fines de esa década, una encuesta efectuada por Microsoft, establecía que en nuestro<br />

país sobre el 74 por ciento de las personas que poseían televisión, solo el 7,4 por ciento era<br />

propietario de computadoras, cifra alarmante que debe integrarse con el dato de que el 67 por<br />

ciento del parque de computadoras se ubicaba en la Capital Federal.<br />

Hoy la realidad da cuenta que “En el año 2001 el 30 por ciento de los hogares tenía acceso a<br />

Internet y, en 2010, ello se elevó al 47 por ciento, es decir, benefició a más de 5 millones de<br />

ciudadanos”, según expresara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la casa de Gobierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!