07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

procesal. La identificación hace referencia tanto a los datos de identidad de una persona (nombre,<br />

apellidos, naturaleza, edad, sexo, domicilio y nacionalidad), como al acto y procedimiento de<br />

comprobación y acreditación de la identidad. La identificación de la persona supone su individualización<br />

dentro del colectivo social. El nombre es uno de los criterios principales de identificación, al referirse<br />

a la filiación de la persona. Lo identifican otros datos, como se verá más adelante, que son los datos<br />

objeto de la biometría. Rasgos personales, únicos, que sirven para identificar indubitablemente a la<br />

persona.<br />

Ahora bien, es el derecho el que define qué instrumentos y procedimientos serán considerados válidos<br />

para la identificación de una persona. Es el Estado el encargado de identificar a las personas, a partir<br />

de distintos procedimientos según la legislación del país de que se trate. En Argentina, la identificación<br />

de las personas está regulada por la Ley Nro. 17.671 (Ley de Identificación, Registro y Clasificación del<br />

Potencial Humano Nacional), y se realiza mediante un Documento Nacional de Identidad. Además,<br />

están los documentos de identificación transfronteriza, los pasaportes. No todos los países cuentan<br />

con normas que establecen documentos únicos de identificación. Sí en cambio, existen estándares<br />

para los pasaportes, debido a la necesidad de ser reconocidos más allá de las fronteras del país emisor.<br />

Una persona que no ha sido identificada por el Estado, es una persona “inexistente”. Es una persona<br />

que no posee acta de nacimiento, ni, consecuentemente, documento que acredite su identidad. Es<br />

presa fácil para la trata de personas, apropiación de menores, pornografía y abuso infantil, tráfico de<br />

órganos, entre otros delitos. Una de las funciones básicas del Estado es garantizar la identificación<br />

de las personas. Una persona sin acta de nacimiento, no puede ejercer sus derechos. No accede a<br />

los servicios de salud, ni a la educación, no puede recibir planes sociales, no puede insertarse en<br />

el mercado de trabajo: en una palabra, no existe para el derecho. La falta de inscripción es una de<br />

las causas de exclusión social, porque un niño sin inscripción, es un niño sin nombre, sin rostro y sin<br />

identidad.<br />

Elementos que Permiten la Identificación<br />

Históricamente, el proceso de identificación de una persona se basó en la comparación de un<br />

rasgo con un dato, pero a medida que las aplicaciones fueron creciendo se hizo necesario contar<br />

con mecanismos no personales de reconocimiento. Por ejemplo, hasta no hace mucho tiempo, en<br />

Argentina el Documento Nacional de Identidad era otorgado después de que un perito dactiloscópico<br />

cotejara la huella tomada al solicitante contra la huella dactilar que obraba en la primera ficha. Este<br />

proceso llevaba su tiempo. Hoy, en el nuevo esquema de trabajo que puso en marcha el Ministerio<br />

del Interior de Argentina, el cotejo está automatizado, acelerando el tiempo de entrega del nuevo<br />

Documento Nacional de Identidad.<br />

Con el avance de la tecnología, el proceso de autenticación e identificación se fue apoyando en<br />

nuevas herramientas. Hoy pagar con una tarjeta de crédito en un comercio requiere de la tarjeta, del<br />

Documento de Identidad y del rostro de la persona, el cual será cotejado por el comerciante. Sin<br />

embargo, al no haber un proceso de verificación de la identidad que esté automatizado y que se apoye<br />

en la tecnología, puede ocurrir que alguien que ha hurtado mi tarjeta y mi Documento de Identidad,<br />

cambie la foto, usurpe mi identidad y salga alegremente a comprar.<br />

Las tecnologías biométricas fueron utilizadas en sus orígenes con fines legales, básicamente, de<br />

investigación criminal. Pero el avance de las TIC’s en todos los órdenes ha ampliado su utilización<br />

con otros fines. La biometría aporta aquellas técnicas de identificación basadas en las características<br />

físicas de un individuo: el ADN, las huellas digitales, los rasgos faciales o las características del iris. En<br />

suma, lo que hace a una persona única.<br />

Los gobiernos se apoyan en la biometría para identificar a las personas, autenticar su identidad en<br />

sistemas informáticos, reforzar la seguridad pública en aeropuertos y ciudades, y restringir el acceso a<br />

sitios seguros, tanto físicos (edificios) como virtuales (sistemas y aplicaciones informáticas).<br />

BIOMETRÍAS 2 251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!