07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una vez más, como cuando hablamos de <strong>Biometría</strong>, estamos hablando del involucramiento<br />

directo de los ciudadanos, por lo que, deberemos comenzar por analizar las leyes y estándares<br />

existentes (o que habrá que crear) y que serán la base para el diseño de las políticas, procesos y<br />

procedimientos de la solución.<br />

Si nos situáramos en la Argentina, deberíamos hablar de la Ley 17.761 y sus modificatorias 8<br />

que regulan la identificación, registro y clasificación del potencial humano nacional, o la Ley<br />

24.450 que establece el régimen de identificación de los recién nacidos, donde se obliga a la<br />

identificación de los mismos a través de datos patronímicos, como biométricos. Si hablásemos<br />

de los pasaportes, deberíamos referirnos a recomendaciones de la International Civil Aviation<br />

Organization (ICAO) 9 , tema importantísimo si pensamos en la necesidad imperiosa de poder<br />

identificar a una persona más allá de las fronteras de su país. Pero a nivel de documentación<br />

de los ciudadanos, existentes deudas como los estándares de los documentos únicos de<br />

identificación, inclusive habiendo países que no cuentan con normas que exijan la necesidad de<br />

los mismos. Es decir, deberemos analizar los distintos marcos legales y estándares para luego ver<br />

temas como que datos se están registrando, con que formato (si existiese), etc.<br />

Si bien jurídicamente la identificación de las personas está resuelta, creo que el avance de la<br />

tecnología y los sistemas de identificación biométricos, harán que aparezcan nuevos marcos<br />

legales para la identificación digital del ciudadano. Colaborando en el logro de los objetivos<br />

perseguidos por muchos países de la región; la inclusión social, los derechos de las personas y el<br />

gobierno electrónico, como mencionásemos en el comienzo de este capítulo.<br />

Una vez que hemos revisado los aspectos legales correspondientes y teniendo en cuenta el<br />

área donde se va a desarrollar el proyecto biométrico, se deberá poner foco en el diseño de<br />

los procesos para que los mismos sean lineales y agiles, que son dos características viables<br />

con el uso de la <strong>Biometría</strong>. Las características de procesos agiles y lineales son principios de<br />

la reingeniería, planteados en el año 1994, por sus creadores Michael Hammer y James Champy,<br />

ambos provenientes del mundo tecnológico.<br />

Ellos definían conceptos como “la necesidad de sencillez produce consecuencias enormes en<br />

cuanto a la manera de diseñar los procesos y de darles forma a las organizaciones 10 o algunos de<br />

los postulados que se definieron a partir del surgimiento de la reingeniería, como son:<br />

• Ingreso de la información en el origen; la tecnología biométrica hace participe directamente a<br />

la persona como parte actora de la acción de identificación digital.<br />

• Eliminación de pasos intermedios; con identificación digital, el proceso se cumple en forma<br />

automatizada.<br />

• Diseñar procesos que agregan valor, que más valor puede tener que él transparentar la<br />

identificación y hacer justa la inclusión social, aquí estoy asumiendo la premisa que la<br />

identificación biométrica me dará la mayor seguridad existente a la fecha en la identificación<br />

de las personas.<br />

Esta nueva forma de hacer las cosas trae aparejado un cambio de valores tanto culturales como<br />

organizacionales, que las personas (tercer parte integrante de este proyecto) tendrá que afrontar.<br />

8 http://www.boletinoficial.gov.ar/institucional/index.castle<br />

9 http://www2.icao.int<br />

10 (Reingeniería, M Hammer & J Champy, 1994, 54);<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!