07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Oficinas Centrales Nacionales controlan el nivel de acceso que otros usuarios autorizados<br />

tienen a los servicios de INTERPOL y pueden requerir que se les informe de consultas hechas<br />

por otros países a sus bases de datos nacionales.<br />

Perspectiva general forense<br />

Identificar el rol de un individuo en un delito, y si está o no vinculado a ofensas previas a veces<br />

puede poner a prueba el sistema de verificación. Es más, si un individuo comente un delito en un<br />

país y es condenado por él, cumple su condena y después se traslada a otro país y comete otro<br />

delito, entonces es importante que existan redes de comunicación e intercambio entre países.<br />

Esta es la principal función de INTERPOL que trabaja para posibilitar ese tipo de comunicación<br />

policial más allá de las fronteras.<br />

Así como las huellas dactilares y el ADN son importantes para establecer una identidad<br />

sospechada en el primer momento, también es central que esa información biométrica esté<br />

disponible para otros países para establecer coincidencias (“matches”) si un individuo comete<br />

un delito en un lugar diferente al del delito inicial en el que se estableció el registro de las<br />

huellas dactilares. Por lo tanto es necesario que los registros estén disponibles a nivel global<br />

(a individuos autorizados), dado que hoy el delito ha adquirido crecientemente una naturaleza<br />

transnacional.<br />

Ciertos delitos tienen a suceder a través de una serie de países debido a su naturaleza. Estos<br />

incluyen fenómenos tan diversos como el terrorismo internacional, el tráfico de drogas, el tráfico<br />

ilegal de armas, el contrabando de material radioactivo, el tráfico de personas, el tráfico global<br />

de sexo, el crimen organizado, el tráfico de órganos humanos, la falsificación de documentos e<br />

identidades, la extorsión y muchos otras formas de delitos estatales y corporativos.<br />

La importancia de compartir información biométrica fue subrayada en abril de 2011 cuando se<br />

informó que cientos de prisioneros (aproximadamente 480), incluyendo miembros del Talibán,<br />

habían escapado de una prisión afgana. Desafortunadamente se supo que las autoridades afganas<br />

no habían sido entrenadas ni tenían equipamiento para tomar, almacenar y tener acceso a fotos,<br />

huellas dactilares o muestras de ADN de posibles terroristas internacionales, que pudieran ser<br />

compartidas internacionalmente. Esto presentó un enorme riesgo global y subraya la necesidad<br />

del intercambio de esta información y la cooperación en la identificación de individuos que<br />

puedan ser una amenaza a la seguridad pública.<br />

Por otro lado, este episodio sucede tres años después de otra fuga en masa de la misma prisión de<br />

casi el doble de internos de la cual INTERPOL todavía no ha recibido información identificatoria<br />

para su circulación en la comunidad policial internacional. Luego de la última fuga, el Secretario<br />

General de INTERPOL notificó a los países vecinos de Afganistán pero con la poca información<br />

identificatoria será muy difícil para ellos poder hacer algo con los potenciales sospechosos.<br />

Las huellas dactilares y el ADN son también de extrema importancia en el momento posterior<br />

a una catástrofe.<br />

Luego del tsunami en Phuket, en 2004, INTERPOL trabajó activamente en la coordinación de los<br />

esfuerzos por identificar a las víctimas internacionales. La respuesta de INTERPOL al desastre<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!