07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Promover el desarrollo digital como plataforma operativa de los sistemas biométricos desde<br />

el Estado, requiere crear un contexto que fomente la instalación de nuevos emprendimientos<br />

destinados a proveer hardware y software, lo que implica determinar estrategias de crecimiento<br />

que alienten desde la ciencia y la educación.<br />

Esos nuevos emprendimientos se materializan de diversas maneras, a través de medidas<br />

protectoras que promueven la industria nacional o bien mediante normas como la recientemente<br />

sancionada Ley 26.685 de Expedientes Digitales que autoriza la utilización de expedientes,<br />

documentos, firmas, comunicaciones, domicilios electrónicos y firmas digitales en todos los<br />

procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial de la Nación, con<br />

idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales.<br />

El gerenciamiento público implica diseñar en forma constante nuevos instrumentos que<br />

acompañen esa “realidad circundante” que se encuentra en constante evolución. Es por ello,<br />

que al momento de proponer la reforma a la Ley 22.117 del Registro Nacional de Reincidencia,<br />

hemos resaltado el valor que la biometría presenta como componente fundamental en la lucha<br />

contra el delito, reafirmando que resulta de singular importancia en el diseño de las políticas<br />

de seguridad.<br />

Entendemos que el éxito en la definición de las estrategias de simplificación de los<br />

procedimientos dentro de la Administración Pública, reside en la capacidad para establecer un<br />

modelo de gestión acorde a la especificidad de las funciones, lo cual implica el abandono de<br />

políticas anacrónicas para dar paso al concepto de organismo abierto y proactivo.<br />

Los conceptos rectores de cooperación, interconexión e interoperabilidad, motores de<br />

las actuales políticas públicas, la constante innovación tecnológica en entornos digitales,<br />

han posibilitado la construcción de nuevas plataformas destinadas a ampliar el servicio que<br />

tradicionalmente prestaba el Registro Nacional de Reincidencia con el objeto de ampliar la<br />

interacción con las fuerzas de seguridad a través del Sistema de Consulta Nacional de Rebeldías<br />

y Capturas (Co.Na.R.C.), con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mediante la Consulta<br />

Nacional de Inhabilitados para conducir (Co.N.I.C.) y con el Registro Nacional de las Personas<br />

para la emisión de los nuevos pasaportes (Co.N.A.A.P.).<br />

Nuevos instrumentos que posibilitan la integración e interactuación<br />

186<br />

“Ese dato que necesito, otro ya lo tiene”<br />

Plataforma de enlace de bases públicas<br />

La nueva arquitectura social que establece Internet, impulsada por el actual Gobierno y<br />

materializada a través del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”, tiene<br />

como eje estratégico la inclusión digital. Esto hace posible pensar en uniones estratégicas<br />

dentro de la Administración Pública que concentren la información para el cumplimiento de las<br />

funciones específicas de cada uno de los órganos estatales.<br />

La coordinación e integración de las bases de datos biométricos a través de plataformas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!