07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además de la implantación del Registro de Identidad Civil, el Proyecto RIC propone la adopción<br />

de un nuevo documento de identificación civil con especificaciones tecnológicas, posicionando<br />

a Brasil en la vanguardia del Estado moderno. Los ítems de seguridad tecnológicos posibilitarán<br />

su utilización en diversas aplicaciones en la vida cotidiana de las personas y de las instituciones,<br />

proporcionando seguridad, agilidad y transparencia de los resultados.<br />

La tarjeta RIC posee un formato semejante al de una tarjeta de crédito y se fabrica en un<br />

material de alta resistencia y durabilidad, llamado policarbonato. Otra importante innovación<br />

de la tarjeta RIC es que posee dos chips microprocesadores (uno con contacto y uno sin<br />

contacto), donde estarán grabados los datos biográficos (nombre, filiación, fecha de nacimiento,<br />

etc.) y biométricos (impresiones digitales), lo que posibilitará la identificación electrónica<br />

automatizada del titular y el uso de la certificación digital. En el futuro, los chips podrán<br />

recibir otras aplicaciones para ampliar las relaciones del ciudadano con instituciones públicas<br />

o privadas. Entre los ítems de seguridad documental presentes en el nuevo documento de<br />

identidad brasilero se encuentran (cuadro 1):<br />

Como resultado de la implementación del RIC un gran acuerdo está siendo firmado con los<br />

órganos estatales de Identificación que deberán recibir la inversión necesaria para promover<br />

la armonía tecnológica entre todos los participantes del Sistema Nacional de Registro de<br />

Identificación Civil - SINRIC, permitiendo una integración segura entre las bases de datos, lo que<br />

posibilitará la implementación del Proyecto en todo el territorio brasilero en el plazo de nueve<br />

años, con el registro de aproximadamente 150 millones de brasileros (cuadro 2).<br />

158<br />

• Fondo de seguridad: Compuesto por líneas complejas de colores<br />

diferentes (duplex), entrelazadas y dispuestas en figuras geométricas<br />

(guillochés), formando imágenes tridimensionales por medio de la<br />

distorsión de las líneas (numismático), con una mezcla de colores que<br />

produce un efecto óptico exclusivo;<br />

• Imagen en UV (ultravioleta): Imagen revelada bajo la incidencia de luz<br />

ultravioleta;<br />

• Imagen oculta: Imagen revelada solamente bajo refracción da luz;<br />

• OVI: Tinta que cambia de color dependiendo del ángulo de visión;<br />

• Relieve táctil: Diseño hecho en relieve perceptible a través del tacto;<br />

• MLI: Imágenes múltiples grabadas por haces de rayo láser que, dispuestas<br />

en un ángulo específico, revelan el estado de origen de la tarjeta y el<br />

número de RIC. Con otro posicionamiento, se percibe la reproducción<br />

de la foto y la firma del titular de la tarjeta;<br />

• DOV: Dispositivo Óptico Variable que produce efecto de transición<br />

de formas y colores. Se trata de un tipo de holograma desarrollado<br />

exclusivamente para el gobierno brasilero. La matriz de este diseño<br />

complejo es propiedad del Estado y queda bajo su custodia;<br />

• Foto fantasma: Es la reproducción de la foto del titular en el reverso<br />

de la tarjeta en tamaño reducido;<br />

• Personalización: Todos los datos de personalización de la tarjeta (como<br />

nombre, filiación, foto, firma e imagen de la impresión digital) son<br />

grabados por medio de haces de rayo láser que perforan las capas del<br />

policarbonato. Con esto, se formarán palabras e imágenes sin la<br />

utilización de tintas, evitando la remoción o adulteramiento de estos<br />

datos;<br />

• Campo MRZ con código OCR estándar ICAO: Conjunto de números y<br />

letras que permiten la lectura en equipamientos utilizados, por ejemplo,<br />

en aeropuertos. Se trata del estándar internacional para la identificación<br />

de documentos de viaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!