07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del bebé, además de una pulsera con un código único, con la finalidad de asegurar la identidad<br />

del binomio madre-hijo y evitar cambios o confusiones.<br />

El sistema contempla dos momentos en la identificación: Uno es antes del corte del cordón<br />

umbilical del bebé, cuando el pediatra así lo solicite y, el segundo momento es antes del alta de<br />

la madre junto a su chico. Se utiliza una ficha, en cuyo reverso el identificador colocará los datos<br />

de la mamá y se le tomarán las impresiones dactilares a la misma (el pulgar), la palma derecha del<br />

bebé y también la impresión del pie derecho del bebé. Se confeccionan dos fichas conteniendo<br />

todos los datos, una queda archivada en el hospital y la otra se envía al Registro Civil.<br />

Uso de tecnologías biométricas en el proceso de identificación<br />

Si bien en el presente libro se ha hablado de biometrías, explicando su definición y alcances,<br />

recordamos una definición que hemos dado en trabajos anteriores, entendiendo por biometría<br />

aquellos métodos de identificación y autenticación de los seres humanos a través de<br />

características fisiológicas y de comportamiento. La individualidad es aquello que hace que<br />

una cosa sea diferente de todas las otras similares de la misma especie; y para determinar la<br />

individualidad hay que comparar, colocando una cosa al lado de la otra para poder observar<br />

similitudes y diferencias entre ellas. (CASAL; 2010).<br />

El Marco e-ID Social contempla una definición de tecnologías biométricas, entendiendo por tal<br />

al “reconocimiento biométrico a los métodos automatizados que aseguran el reconocimiento de<br />

individuos con base en rasgos físicos o conductuales distinguibles. Las tecnologías que se usan en<br />

biometría incluyen el reconocimiento de huellas dactilares, de rostros, de patrones de las venas,<br />

del iris, de voz y del tecleo, entre otros.”<br />

El mencionado Marco Iberoamericano incluye en su glosario la definición de sistema biométrico,<br />

considerando tal al “sistema informático de reconocimiento con base en uno o varios patrones,<br />

que opera requiriendo datos biométricos a un individuo, extractando un patrón de estos datos<br />

adquiridos y comparando el ejemplo contra una plantilla previamente registrada. Dependiendo<br />

de la aplicación, esta plantilla puede estar almacenada en una base de datos centralizada o en<br />

un dispositivo individual, como un token o una tarjeta inteligente.”<br />

Existen dos tipos de identidad, la identidad absoluta y la identidad práctica; esta última es la<br />

que se establece demostrando suficientes similitudes y es, en definitiva, la relevante a la hora de<br />

hablar de sistemas biométricos.<br />

La identidad es entonces el conjunto de caracteres que individualizan a una persona: nombre,<br />

edad, nacionalidad, estado civil, profesión, señas personales, dibujos de impresiones digitales,<br />

etc. (SILVEYRA; 2006)<br />

En épocas recientes, se identificó el término biometría con los métodos automáticos que<br />

analizan determinadas características humanas con el fin de identificar y autenticar a las<br />

personas (SIGÜENZA PIZARRO Y TAPIADOR MATEOS; 2005)<br />

La biometría permite efectuar el reconocimiento de una característica física o conductual<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!