07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Avance de los proyectos biométricos en el Servicio Penitenciario<br />

Federal<br />

En el año 2005, el ex presidente Dr. Néstor Kirchner designó con el nombre de Roberto Pettinato<br />

a la Academia Superior de Estudios Penitenciarios. En esa oportunidad, el ex mandatario recordó<br />

que fue el Inspector General Pettinato quien promovió, a principios de la década del ‘50, las<br />

reformas que introdujeron el principio de socialización como pilar en el trato hacia las personas<br />

recluidas en el sistema penitenciario.<br />

Desde el nombramiento del Inspector General Pettinato al frente de la Institución, el Servicio<br />

Penitenciario Federal (SPF) es signo del esfuerzo en el tratamiento educativo y socializador, con<br />

el fin de lograr la reinserción social, dándole este sentido y nunca el castigo, a la pena privativa<br />

de libertad. Desde entonces, es función de la propia Institución superarse y mejorar día a día en<br />

esta tarea dificultosa, pero de una enorme importancia en el contexto de la seguridad de todos<br />

los habitantes de la Nación.<br />

El SPF, en 1947, inicia lo que se conoce como el Período de la Reglamentación Progresista de la<br />

Ley 11.833. Esta ley, entre otras cosas, crea la Escuela Penitenciaria con la idea de formar cuadros<br />

para la socialización de los internos.<br />

Es con la llegada del Inspector General Pettinato que el SPF procura, no sólo plasmar en la<br />

realidad todas las conquistas ya iniciadas por la ley 11.833, sino acentuar aún más los principios<br />

correccionales y humanistas que siempre han servido de norte al penitenciarismo argentino.<br />

Si bien la consolidación como Institución se realiza a comienzos de 1958 con la sanción de la Ley<br />

Penitenciaria Nacional complementaria del Código Penal (Decreto ley N° 412, del 14 de enero<br />

de 1958, ratificado el 23 de octubre del mismo año por el Congreso de la Nación mediante Ley<br />

14.467) dentro de la normativa penitenciaria nosotros, denominamos a ese período, como la<br />

unificación legal del régimen penitenciario. Esta antigua ley perduró y sirvió de base al desarrollo<br />

y modernización de nuestros centros penales y a la instauración de lo que hoy se conoce como<br />

el Servicio Penitenciario Federal.<br />

Ya avanzada la Nación en su consolidación democrática y con el espíritu de la renovación<br />

constitucional, en el año 1996 se dicta la Ley de Ejecución de las Penas Privativas de la Libertad N°<br />

24.660 que es la norma más destacada en legislación penitenciaria con que cuenta nuestro país.<br />

Sin lugar a dudas, esta norma y sus complementarias marcan el inicio de un período moderno,<br />

abierto y con mayor participación social.<br />

Pero sin lugar a dudas, es en estos últimos años donde los cambios se hacen más profundos y por<br />

ende más notorios. Roberto Pettinato, sin duda fue un revolucionario en materia penitenciaria,<br />

nombrar en su honor a nuestra Academia Superior, es marcar un norte, señalar un camino. Sin<br />

duda, esa fue la intención del ex Presidente y sin dudarlo ese fue el camino que siguió el SPF. En<br />

este sentido nos obligó desde ese momento, a pensar hoy en el futuro, previéndolo.<br />

Fue en su gestión de gobierno, y obviamente en el período actual, bajo la presidencia de Cristina<br />

BIOMETRÍAS 2 195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!