07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nos referimos tanto a:<br />

• Cultura Organizacional<br />

• Cultura social 19 , que en proyectos de índole públicos y/o regionales juegan un papel mucho<br />

más importante.<br />

Respecto de la cultura organizacional, podemos afirmar que su incidencia en el éxito del<br />

proyecto biométrico estará dada básicamente por el estilo de liderazgo que tenga el sponsor<br />

del proyecto y el director del mismo. Temas como la estabilidad laboral de los empleados<br />

públicos, los tiempos limitados de los funcionarios en su cargo; como así también, la falta de<br />

premios y castigos de los empleados, hacen poco posible pensar en un cambio cultural de esa<br />

organización o dependencia. Por lo tanto, a la hora de la planificación del proyecto, se deberá<br />

tener en cuenta esa cultura para que el proyecto no fracase.<br />

A nivel de cultura social, considero que el tema es distinto. Si bien los países e individuos tienen<br />

culturas bien definidas hay estrategias que se pueden implantar a la hora de encarar la puesta<br />

en marcha de un proyecto Biométrico. Normalmente los usuarios y/o ciudadanos se resisten<br />

a los cambios por falta de comunicación, de explicación de las ventajas que traerán aparejado<br />

esta solución.<br />

Si quisiésemos que, a nivel organizacional, las mismas estén más preparadas para el cambio,<br />

deberían existir buenas políticas, como dice L. Schvarstein, “una buena política sería dotar a las<br />

organizaciones de la capacidad necesaria para sostener buenas utopías. Las utopías son signos<br />

de insatisfacción con el presente, su sometimiento es un factor de desequilibrio que no puede<br />

sino favorecer el desarrollo de la organización y de sus miembros, que dará espacio al sujeto”. 20<br />

Como así también, “dotarlas de una plasticidad estructural que permita disposicionalmente<br />

abordar situaciones de cambio, será entonces esta preocupación algo que no deberá estar<br />

ausente en el diseño de las estructuras”. 21<br />

Factores de Éxito de los proyectos<br />

Habiendo ya repasado sucintamente cuatro de los factores de éxito de un proyecto biométrico,<br />

que aunque no son los únicos, si son normalmente los que más varían de acuerdo a la solución<br />

a implantar. Volvemos a remarcar la necesidad de que formen parte importante en la etapa<br />

de planificación, ya que a veces por falta de conocimiento, necesidad política, o simplemente<br />

por desconocimiento no se le asignan el grado de análisis y tiempo suficiente, pasando a ser<br />

luego las razones que dichos proyectos pasen a engrosar los definimos como “A prueba”. Esta<br />

denominación, se corresponde a proyectos que fueron rediseñados en su alcance, objetivos,<br />

especificaciones u otro elemento que modificaron su concepción inicial y que finalmente<br />

pudieron terminar. Si analizamos los estudios realizados por Standish Group en Estados Unidos<br />

(Standish 2001) y la Universidad de Oxford en el Reino Unido 22 (figura 2) , casi el cincuenta por<br />

19 Definición; El medio ambiente social de las creencias creadas por los seres humanos, las costumbres, los conocimientos, y las<br />

prácticas que definen la conducta convencional en una sociedad.. (Newstrom & Davis, 1993)<br />

20 Psicología Social de las Organizaciones (Leonardo Schvarstein, 2002, 268)<br />

21 Psicología Social de las Organizaciones (Leonardo Schvarstein, 2002, 246)<br />

22 http://www.alejandrobarros.com/media/users/1/50369/files/4363/Proyectos_TIC_GOV.pdf (pag. 4)<br />

BIOMETRÍAS 2 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!