07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

identificación electrónica de las personas.<br />

El presente artículo presenta el Marco para la Identificación Electrónica Social Iberoamericana,<br />

complementario de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico.<br />

Las Politicas de Inclusión Social<br />

En esta segunda década del S XXI, con una crisis económica que afecta a los países desarrollados,<br />

nuestro país y los países hermanos de la región nos encontramos transitando un camino distinto<br />

al recorrido en los años 90. Nuestros gobiernos se han propuesto hacer jugar al Estado un rol<br />

activo, tanto en la economía como en otros aspectos de la vida social. En ese marco, asistimos<br />

a un proceso de reconstrucción de la relación entre el Estado y la sociedad.<br />

Protagonizamos un momento en el cual en conjunto estamos repensando lo que entendemos<br />

por Estado-nación. Después de la crisis de fin de siglo, nos encontramos frente al desafío de<br />

reconstituir una comunidad ética, política y socioeconómica. “Ello implica, una vez más, poner<br />

en el centro la cuestión de la igualdad.” (CEPAL; 2010)<br />

Estamos en un verdadero punto de inflexión entre el modelo neoliberal donde el Estado<br />

cumplía un rol subsidiario, y el modelo social en el cual el Estado cumple un rol activo. Un<br />

cambio de esta magnitud requiere e implica un cambio en los valores subyacentes, en los valores<br />

compartidos por todo el cuerpo social.<br />

En efecto, el nuevo modelo social implica poner en lugar central el interés general y la provisión<br />

de bienes públicos. Según la CEPAL (2010), el interés general “remite a la creación y provisión por<br />

parte del Estado de bienes públicos que beneficien a toda la sociedad. Estos bienes requieren<br />

de inversiones considerables cuyos resultados muchas veces se materializan solo a largo plazo.<br />

Se pueden encontrar bienes públicos en esferas tan diversas como la educación, la salud, la<br />

infraestructura productiva, el transporte, las comunicaciones, la energía, el medio ambiente, la<br />

inversión en ciencia y tecnología, la paz social tanto interna como externa, la administración de<br />

justicia, las elecciones democráticas y la seguridad pública.”<br />

En este sentido, nuestros países están avanzando notablemente. A modo de ejemplo, cabe<br />

mencionar los acuerdos alcanzados por los gobiernos de la región en las sucesivas reuniones de<br />

sus ministros. La Declaración de Mar del Plata de 2010 refleja esta decisión. En ella, los países<br />

signatarios expresaron su consenso acerca de la necesidad de enfrentar “el desafío de consolidar<br />

modelos de crecimiento económico que profundicen la equidad e inclusión social”, señalando<br />

que “la educación es un vehículo fundamental para el logro de tales objetivos”. (DECLARACION<br />

MAR DEL PLATA; 2010)<br />

En consonancia, los gobiernos reforzaron la idea a través del Consenso de Asunción de este<br />

año, en el cual los Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado acordaron que “el<br />

Estado es un instrumento fundamental e insustituible para promover y garantizar el desarrollo<br />

sostenible de Iberoamérica. Desarrollo que comprende el incremento de la calidad de vida y<br />

la felicidad de la ciudadanía, en todos los ámbitos: privado, público, individual y colectivo;<br />

abarcando diferentes dimensiones tales como lo político, lo social, lo cultural, lo económico, lo<br />

BIOMETRÍAS 2 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!