07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además de lo dicho hasta aquí en materia de reingeniería para el rediseño de estos procesos y<br />

procedimientos, uno no podrá basarse en la experiencia de quien lleva a cabo su implantación,<br />

ya que hace varios años esto dejo de ser la fuente de conocimiento, debiéndose trabajar (cuando<br />

estos existen) con los estándares internacionales existentes, Por ejemplo los estándares ISO/IEC 11<br />

que definen que debería hacerse en particular para la solución específica.<br />

En <strong>Biometría</strong>, existe la norma ISO/IEC 19794 12 que describe desde los aspectos generales y los<br />

requisitos para la definición de formatos de intercambio de datos biométricos. Su notación, los<br />

formatos de transferencia (que deben proveer independencia de la plataforma) y la separación<br />

de la sintaxis de transferencia de la definición del contenido. Esta norma define lo que<br />

comúnmente se aplica en los datos biométricos, es decir, la estandarización de los contenidos<br />

comunes, lo que significa, el formato de intercambio, como la representación de los formatos de<br />

los datos, teniendo especificaciones para los distintos sistemas de identificación biométricos.<br />

Una descripción más detallada de estos estándares se puede encontrar en la página de <strong>Biometría</strong><br />

del Gobierno Argentino. 13<br />

Volviendo a procesos agiles y además seguros para la identificación de ciudadanos, si lo hiciésemos<br />

a través de un documento y alguna característica física del mismo (sistema biométrico), será una<br />

tarea más ágil y segura que si fuese través del documento y algún dispositivo. Simplemente y<br />

sin entrar en más detalles, con solo pensar que ese dispositivo, debe estar junto a la persona en<br />

el momento de realizar la acción. Aquí no mencionamos el uso de un nombre de usuario y una<br />

clave, ya que directamente no es considerado seguro como identificación digital.<br />

Personas<br />

Si estas líneas hubiesen sido escrita diez años atrás, tal vez debería haber ocupado un capitulo<br />

completo hablando de las personas. Por suerte, cada vez más, empieza a desaparecer el miedo<br />

a la tecnología, a su seguridad y uso.<br />

El trabajo que vienen realizando muchos Gobiernos, entre ellos, el argentino por achicar la<br />

brecha digital, hace que podamos pensar que en mediano plazo desaparecerá definitivamente<br />

la “ignorancia tecnológica” 14 y por lo tanto, el miedo a lo desconocido dejará de ser un factor<br />

relevante.<br />

Pero cuando hablamos de personas y su influencia en el éxito de los proyectos con base<br />

tecnológica, no solo debemos detenernos en el conocimiento de la misma. Hay otros factores<br />

asociados que pueden influenciar positiva o negativamente de acuerdo a como se los planifique.<br />

Por ejemplo, debemos distinguir, entre aquellas que manejaran la solución, de las que serán<br />

usuarios de la misma (en este caso los ciudadanos).<br />

Comencemos por el más conocido “la resistencia al cambio”, en el caso de los usuarios esta<br />

condición no se pondrá de manifiesto, ya que las técnicas de identificación biométricas más<br />

11 http://www.iso.org/<br />

12 http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=50862<br />

13 http://www.biometria.gov.ar/metodos-biometricos/dactilar.aspx<br />

14 Cuando se aplica a un contenido concreto significa «no saber algo determinado», frente al conocimiento de otras muchas cosas o<br />

«tener un conocimiento imperfecto sobre…» http://es.wikipedia.org/wiki/Ignorancia,<br />

BIOMETRÍAS 2 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!