07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19. Nanotexto en contorno de caja de imagen fotográfica<br />

20. Imagen latente en el anverso, visible con la interpolación de una lentilla decodificadora<br />

21. Sustrato sintético opaco a la luz UV<br />

22. Grabado láser con reacción al UV<br />

Medidas de Seguridad Nivel III o tercera línea<br />

23. Medidas criptográficas solo perceptibles en laboratorio.<br />

24. Medidas biométricas solo perceptibles en laboratorio.<br />

25. Fondo de seguridad reactivo al infrarrojo IR en forma parcial, resultando el resto no visible.<br />

26. Textos impresos fragmentados donde uno de los fragmentos resulta invisible al infrarrojo IR.<br />

27. Clave única de relación de datos impresos con información alfanumérica e imágenes de la<br />

base de datos centralizada.<br />

28. Código de barras 2D tipo <strong>PDF</strong>-417 con datos del titular de la licencia y de funcionario firmante<br />

29. Código de barras 2D tipo <strong>PDF</strong>-417 con datos del funcionario firmante (código interno).<br />

30. Código de barras 2D tipo <strong>PDF</strong>-417 con datos de código AFIS de la huella dactilar del titular.<br />

31. Código de barras 2D tipo <strong>PDF</strong>-417 con datos de código HCS (Hash Code Security) calculado<br />

sobre la información relevante de la licencia para verificación de datos variables.<br />

32. Código de barras 2D tipo <strong>PDF</strong>-417 con datos de código de versión del programa que produce<br />

la licencia.<br />

Como se puede apreciar, se ha incorporado tecnología biométrica para la emisión de la licencia<br />

de conducir. Los sistemas de identificación biométricos introducen sin duda una revolución en<br />

el sistema de seguridad provincial ya que supone métodos de identificación y autenticación de<br />

los seres humanos a través de características fisiológicas o de comportamiento.<br />

En el caso de la licencia de conducir, la característica física e intransferible que se identifica son<br />

las huellas dactilares de las personas.<br />

La identificación por medio de huellas dactilares constituye una de las formas más representativas<br />

de la utilización de la biometría. Una huella dactilar está formada por una serie de surcos. Las<br />

terminaciones o bifurcaciones de los mismos son llamados ‘puntos de minucia’. Cada uno de<br />

estos puntos tiene una característica y una posición única, que puede ser medida. Comparando<br />

esta distribución es posible obtener la identidad de una persona.<br />

Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software biométrico<br />

que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica. En el caso del<br />

reconocimiento de la huella dactilar, se ha de tener en cuenta que en ningún caso se extrae la<br />

imagen de la huella, sino sus minucias, representadas en una secuencia de números que se guardan<br />

en formato <strong>PDF</strong> 417 y/o BIDI. Actualmente en la Provincia contamos<br />

con más de trescientos puestos de enrolamiento biométrico que se<br />

distribuyen geográficamente en los 135 municipios que componen<br />

a la provincia de Buenos Aires. Conjunto a ésto, se procedió a la<br />

compra y puesta en marcha de un motor AFIS (Automated Fingerprint<br />

Identification System) para poder almacenar las bases con los datos<br />

biométricos de los cinco millones de usuarios de licencias de conducir<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!