07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusión<br />

En los últimos años se han implementado políticas de gestión tendientes a estandarizar el<br />

manejo de los datos biométricos, obrantes en bases públicas digitales, con el propósito de<br />

asegurar su interoperabilidad.<br />

Los que participamos de la gerencia pública entendemos que sólo a través un fuerte liderazgo<br />

político es posible conducir los procesos de transformación.<br />

El uso de la biometría, como método de identificación no invasivo, requiere de una serie de<br />

acciones coordinadas para fomentar el desarrollo tecnológico como también la capacitación en<br />

el uso de esas nuevas tecnologías.<br />

Por otra parte, tal como lo hemos sostenido a lo largo del presente capítulo, podemos afirmar<br />

que la biometría trasciende a la ciencia de la identificación de personas para transformarse<br />

en una herramienta de inclusión social, desde el momento que posibilita al ciudadano una<br />

mejor integración dentro de la actividad estatal cotidiana, como lo es su identificación para<br />

la obtención de beneficios de la seguridad social, el Certificado de antecedentes penales, la<br />

tramitación de la licencia de conducir, radicación, ciudadanía, la obtención del documento de<br />

Identidad y el pasaporte.<br />

Para finalizar podemos intentar una analogía respecto de la máxima “somos lo que compartimos”<br />

la cual traslada al acontecer biométrico nos permite tomar conciencia que “en la actual realidad<br />

biométrica compartir nos da seguridad”.<br />

Bibliografía<br />

Criado, J.I. y Ramilo, M.C.: “E-Administración: ¿Un reto o una nueva moda? Problemas y perspectivas de futuro<br />

en torno a internet y las tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas<br />

del siglo XXI”. Instituto Vasco de la Administración Pública.<br />

Achiary, Carlos (2005): “Interoperabilidad para el gobierno electrónico”, X Congreso Internacional del CLAD<br />

sobre Reforma del Estado y la Administración Pública, Santiago, Chile,18-21 de octubre de 2005<br />

Calderón, Cesar ; Lorenzo, Sebastián (2010): “Open Government - Gobierno Abierto” 1 ed. Buenos Aires,<br />

Capital Intelectual.<br />

Cabello, Roxana (2003): “Argentina Digital” Ed. Universidad Nacional de General Sarmiento. Biblioteca<br />

Nacional.<br />

BIOMETRÍAS 2 189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!