07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Identificación para la inclusión social y digital<br />

Introducción<br />

“Yo soy yo y mi circunstancia...”<br />

Sin duda esa frase aparecida en la obra de Ortega y Gasset (1883- 1955), “Meditaciones del<br />

Quijote”, constituye el punto de partida para desentrañar la importancia de la biometría, sus<br />

tendencias y la trascendencia como herramienta política de inclusión social y digital dentro del<br />

trazado de la Agenda Digital Nacional.<br />

De este modo esa “realidad circundante” elaborada por el hombre, integra la otra mitad de la<br />

persona y constituye la técnica, es decir, la reforma que el hombre impone a la naturaleza en<br />

vista de la satisfacción de sus necesidades. Solo así el hombre es un ser compuesto de realidades<br />

circunstanciales creadas como fuente inspiradora de las culturas neo-pensantes.<br />

Entonces, “esa realidad” no es más que una proyección de la creación humana y como tal<br />

trasciende a la misma sin dejar de integrarla.<br />

Así, poder hablar de biometría implica hablar de esa realidad técnica y efectuar a lo largo del<br />

capítulo un análisis integral para aproximarnos a su ubicación como componente de la realidad<br />

social, en el marco del diseño de políticas de Estado inclusivas, sin soslayar el papel que cumplen<br />

las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’s).<br />

Podemos afirmar que la biometría ha trascendido a la ciencia de la identificación de personas<br />

para transformarse en una herramienta de inclusión social, desde el momento que posibilita al<br />

ciudadano una mejor integración dentro de la actividad estatal cotidiana.<br />

No podría avanzarse en un análisis sobre la “realidad biométrica”, sin definir previamente su<br />

“realidad circundante”.<br />

La biometría como método dedicado a la identificación de las personas valora aspectos<br />

fisonómicos o conductuales, materializa el Derecho a la Identidad y a través de ese derecho<br />

basal que debe garantizar el Estado, se articula un nuevo plexo de derechos que resultan<br />

indispensables para la existencia e integración de la persona como “ser social”.<br />

En la actualidad, todo proceso que se cumple dentro de los sistemas biométricos requiere de<br />

un desarrollo tecnológico adecuado en el cual la mayoría de las instancias de captura, cotejo y<br />

resultado se efectúan en entornos íntegramente digitales.<br />

Debemos adelantar que nos inclinamos por entender a la biometría como una herramienta<br />

inclusiva desde lo social e integrativa desde lo digital, que forma parte de un concierto de<br />

recursos establecidos en el marco de políticas de Estado, donde la idea de reforma y reparación<br />

están dirigidas a satisfacer las necesidades sociales y garantizar los derechos ciudadanos.<br />

Para valorar la importancia de la biometría como herramienta es imprescindible establecer la<br />

BIOMETRÍAS 2 183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!