07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al presentar el sitio web Infojus, del Servicio Argentino de Información Jurídica del ministerio de<br />

Justicia, que permitirá el acceso libre y gratuito de los ciudadanos a toda la información jurídica<br />

del país.<br />

Si nos detenemos por un instante en el párrafo anterior podemos comprender, sin lugar a dudas,<br />

que el desafío ha sido extender la inclusión a la mayor cantidad de ciudadanos y organismos<br />

estatales en la agenda digital nacional, para lo cual se han establecido estrategias que entienden<br />

la inclusión digital como una herramienta fundamental para la inclusión social.<br />

El cambio cultural que deviene de acercar los recursos tecnológicos a la ciudadanía ha sido<br />

complementado con programas de alfabetización digital destinados a asegurar las condiciones<br />

de acceso y mejorar su calidad de uso.<br />

Analizar el impacto de la construcción digital, dentro de los organismos de la Administración<br />

Pública, significa hablar de los distintos niveles de desarrollo tecnológico y de la utilidad en<br />

función del servicio específico que presta en relación con la potencialidad del usuario para<br />

acceder a ese servicio digital.<br />

Pensar la inclusión digital desde un organismo estatal, es pensar en acortar las brechas sociales<br />

existentes en cuanto al acceso a los servicios por parte de los ciudadanos y también poder<br />

establecer entre los estamentos de la Administración Pública Nacional, verdaderos puentes<br />

digitales que conecten la sociedad de la información.<br />

En lo que respecta al Registro Nacional de Reincidencia, el proceso de informatización y<br />

digitalización lleva más de una década. A través del “Programa de Reforma del Sistema de<br />

Justicia” se adquirió el software y hardware que posibilitó la digitalización de los <strong>archivo</strong>s<br />

de antecedentes penales respetándose los estándares internacionales respecto de los datos<br />

biométricos allí contenidos, permitiendo asegurar la interoperabilidad a futuro con otras bases<br />

de datos.<br />

Además, la implementación de la Firma Digital Ley Nº 25.506 ha permitido certificar los Informes<br />

de Antecedentes Penales de manera más segura y que, conjuntamente con la aplicación de<br />

nuevos sistemas de captura de datos ha posibilitado ampliar los parámetros de identificación,<br />

lo que finalmente redunda en una mejor utilización de los datos que administra el organismo.<br />

Nos encontramos transitando el camino hacia una cultura dospuntocerista, donde participan<br />

los conceptos de apertura, cooperación e interoperabilidad, es decir la construcción de un<br />

Registro abierto e inteligente dentro del concepto de gobierno abierto.<br />

Es importante resaltar que la incorporación de tecnología solo encuentra sentido en la medida<br />

que esté provista de contenido, razón por la cual debe ser conducida con claridad desde la<br />

política, dado que constituye una herramienta imprescindible en los procesos de transformación.<br />

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas en un contexto de<br />

innovaciones constantes vienen a suprimir una amplia franja de tareas que conllevan un ritual<br />

burocrático.<br />

BIOMETRÍAS 2 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!