07.05.2013 Views

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

Descarga archivo PDF (20MB) - Biometría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comúnmente utilizadas no son invasivas. Es más, los ciudadanos argentinos ya encontraron<br />

positivo el hecho de no tener que pintarse los dedos para la identificación dactilar para la<br />

obtención de los nuevos DNI 15 y pasaporte 16 . Proyecto exitoso que involucra el uso de la<br />

biometría, y donde se vieron reflejadas muchas de las ventajas de su uso.<br />

Ahora bien, si hablamos de los usuarios del sistema, esta resistencia posiblemente sí se pondrá<br />

de manifiesto, sin hacer referencia a ningún proyecto en particular, sino a la experiencia vivida en<br />

muchos proyectos de rediseño de procesos, e innovación y los estudios realizados por muchos<br />

investigadores.<br />

Kurt Lewin 17 , uno de los mayores estudiosos de los procesos de resistencia al cambio, reconocido<br />

como el fundador de la Psicología Social moderna, encontró tres causas comunes:<br />

• Interés propio. Definidas como las razones personales que afectan o alimentan el deseo de<br />

cambio. Aquí se ubica la motivación, la costumbre a desarrollar un proceso definido de trabajo<br />

y la capacitación.<br />

• Cultura organizacional. Entendido como la fuerza fundamental que guía la conducta de los<br />

trabajadores: A veces, se sienten amenazados cuando se trata de efectuar cambios radicales en<br />

la manera de hacer las cosas en determinadas actividades.<br />

• Percepción de las metas y estrategias de la organización. Los miembros de un equipo no<br />

entienden que se necesita una meta nueva (un cambio), porque no cuentan con la misma<br />

información que manejan sus directivos.<br />

Lamentablemente estas causas se ponen de manifiesto aún más cuando hablamos de estructuras<br />

gubernamentales, donde existen en muchos países estructuras poco flexibles, muy jerárquicas,<br />

donde conceptos como “cuantos más dependientes directos tenga yo, mas importante soy” 18 .<br />

Y estas razones, donde el desafío está en el cambio de paradigma de las personas y/o usuarios,<br />

serán seguramente uno de los mayores problemas a enfrentar a la hora de implementar un<br />

proyecto tecnológico, y más aún cuando el mismo involucre aplanar el proceso para su<br />

agilización.<br />

Lo dicho hasta aquí acerca de las personas parece muy obvio y que hoy en día a nadie se le<br />

escapa; sin embargo lamento decirle al lector, que esto no concuerda con lo que vivimos a diario<br />

en la implantación de proyectos que involucran cambios organizacionales. Por lo que, habrá que<br />

recurrir a metodologías y formas de implantar un proyecto, que permiten minimizar estos los<br />

factores negativos. En el final de este capítulo enunciaremos algunos de los mismos.<br />

Cultura<br />

Esta parte que tiene una incidencia del veinticinco por ciento, es decir, mayor que la propia<br />

tecnología, al igual que cuando hablamos de las personas tiene dos visiones.<br />

15 http://www.nuevodni.gov.ar/<br />

16 http://www.mininterior.gov.ar/pasaporte/<br />

17 http://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_Lewin<br />

18 Reingeniería (M Hammer % J Champy, 1994, 80)<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!