08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

nullo modo possit: alia enim et bona et mala<br />

videntur Stoicis et ceteris civibus vel potius<br />

gentibus; alia vis honoris, ignominiae, praemi,<br />

supplici; vere an secus nihil ad hoc tempus; sed<br />

ea si sequamur, nullam umquam rem dicendo<br />

expedire possimus. [67] Reliqui sunt<br />

Peripatetici et Academici; quamquam<br />

Academicorum nomen est unum, sententiae<br />

duae; nam Speusippus Platonis sororis filius et<br />

Xenocrates, qui Platonem audierat, et qui<br />

Xenocratem Polemo et Crantor, nihil ab<br />

Aristotele, qui una audierat Platonem, magno<br />

opere dissensit; copia fortasse et varietate<br />

dicendi pares non fuerunt: Arcesilas primum,<br />

qui Polemonem audierat, ex variis Platonis<br />

libris sermonibusque Socraticis hoc maxime<br />

adripuit, nihil esse certi quod aut sensibus aut<br />

animo percipi possit; quem ferunt eximio<br />

quodam usum lepore dicendi aspernatum esse<br />

omne animi sensusque iudicium primumque<br />

instituisse - quamquam id fuit Socraticum<br />

maxime - non quid ipse sentiret ostendere, sed<br />

contra id, quod quisque se sentire dixisset,<br />

disputare. [68] Hinc haec recentior Academia<br />

manavit, in qua exstitit divina quadam<br />

celeritate ingeni dicendique copia Carneades;<br />

cuius ego etsi multos auditores cognovi<br />

Athenis, tamen auctores certissimos laudare<br />

possum et socerum meum Scaevolam, qui cum<br />

Romae audivit adulescens, et Q. Metellum L. F.<br />

familiarem meum, clarissimum virum, qui<br />

illum a se adulescente Athenis iam adfectum<br />

senectute multos dies auditum esse dicebat.<br />

[XIX] [69] Haec autem, ut ex Appennino<br />

fluminum, sic ex <strong>com</strong>muni sapientiae iugo sunt<br />

doctrinarum facta divortia, ut philosophi<br />

tamquam in superum mare [Ionium] defluerent<br />

Graecum quoddam et portuosum, oratores<br />

autem in inferum hoc, Tuscum et barbarum,<br />

scopulosum atque infestum laberentur, in quo<br />

etiam ipse Vlixes errasset. [70] Qua re, si hac<br />

eloquentia atque hoc oratore contenti sumus,<br />

qui sciat aut negare oportere, quod arguare, aut,<br />

si id non possis, tum ostendere, quod is fecerit,<br />

qui insimuletur, aut recte factum aut alterius<br />

culpa aut iniuria aut ex lege aut non contra<br />

legem aut imprudentia aut necessario, aut non<br />

eo nomine usurpandum, quo arguatur, aut non<br />

160<br />

del bien y el mal de un modo muy distinto que los<br />

demás ciudadanos, o por mejor decir, estiman de<br />

otra manera que los demás el honor, la ignominia, el<br />

premio y el suplicio. Si en esto aciertan o yerran no<br />

es ahora ocasión de discutirlo, pero siguiendo su<br />

doctrina, nunca haremos nada en el campo de la<br />

oratoria.<br />

»Restan sólo los peripatéticos y los académicos:<br />

éstos forman dos escuelas con un mismo nombre,<br />

porque Espeusipo, hijo de una hermana de Platón;<br />

Xenócrates, discípulo del mismo Platón, y Polemon<br />

y Crántor, que lo fueron de Xenócrates, se<br />

diferencian poco de Aristóteles, que fue, juntamente<br />

con ellos, discípulo de Platón; sólo difieren mucho<br />

en la abundancia y variedad del estilo. Arcesilao,<br />

discípulo de Polemon, fue el primero que de varios<br />

diálogos platónicos y razonamientos de Sócrates<br />

dedujo la consecuencia de que no hay certidumbre<br />

alguna en el conocimiento adquirido por los<br />

sentidos o por el entendimiento, y cuentan que con<br />

suma gracia en el decir despreció todo criterio, lo<br />

mismo el de la razón que el de los sentidos, y fue el<br />

primero en renovar el método ya usado por<br />

Sócrates: no demostrar lo que él mismo pensaba,<br />

sino disputar contra la opinión de cualquier otro. De<br />

aquí nació la nueva Academia, en la cual se<br />

distinguió por su divina prontitud de ingenio y<br />

abundancia de decir, Carneades. Y aunque yo<br />

conocí muchos discípulos suyos en Atenas, sin<br />

embargo, los testigos más fidedignos que puedo<br />

citar son mi suegro Scévola, que le oyó en Roma<br />

siendo joven, y mi amigo Quinto Metelo, hijo de<br />

Lucio, varón muy ilustre, que lo alcanzó en Atenas,<br />

aunque muy viejo, y le oyó por muchos días.<br />

»Así <strong>com</strong>o los ríos se dividen al caer de la cumbre<br />

del Apenino, así huyendo de esta <strong>com</strong>ún altura de la<br />

sabiduría, se dividieron los estudios, cayendo los<br />

filósofos en el mar superior de Jonia, mar griego y<br />

abundante en puertos, al paso que los oradores<br />

cayeron en este mar inferior Tirreno y bárbaro,<br />

lleno de escollos y de peligros, en el cual el mismo<br />

Ulises hubiera andado errante. Por lo cual, si nos<br />

contentamos con un orador que sepa negar lo que se<br />

le arguye o defender a lo menos la conducta del<br />

acusado sosteniendo que ha obrado bien, o por culpa<br />

de otro, o según la ley, o no contra la ley, o con<br />

imprudencia, o por necesidad, o que no se ha de dar<br />

a su acción el nombre que se le da, o que la<br />

acusación no es en debida forma; y si creéis que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!