08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

oculorum; quo melius nostri illi senes, qui<br />

personatum ne Roscium quidem magno opere<br />

laudabant; animi est enim omnis actio et imago<br />

animi vultus, indices oculi: nam haec est una<br />

pars corporis, quae, quot animi motus sunt, tot<br />

significationes [et <strong>com</strong>mutationes] possit<br />

efficere; neque vero est quisquam qui eadem<br />

conivens efficiat. Theophrastus quidem<br />

Tauriscum quendam dicit actorem aversum<br />

solitum esse dicere, qui in agendo contuens<br />

aliquid pronuntiaret. [222] Qua re oculorum est<br />

magna moderatio; nam oris non est nimium<br />

mutanda species, ne aut ad ineptias aut ad<br />

pravitatem aliquam deferamur; oculi sunt,<br />

quorum tum intentione, tum remissione, tum<br />

coniectu, tum hilaritate motus animorum<br />

significemus apte cum genere ipso orationis;<br />

est enim actio quasi sermo corporis, quo magis<br />

menti congruens esse debet; oculos autem<br />

natura nobis, ut equo aut leoni saetas, caudam,<br />

auris, ad motus animorum declarandos dedit,<br />

qua re in hac nostra actione secundum vocem<br />

vultus valet; [223] is autem oculis gubernatur.<br />

Atque in eis omnibus, quae sunt actionis, inest<br />

quaedam vis a natura data; qua re etiam hac<br />

imperiti, hac vulgus, hac denique barbari<br />

maxime <strong>com</strong>moventur: verba enim neminem<br />

movent nisi eum, qui eiusdem linguae societate<br />

coniunctus est sententiaeque saepe acutae non<br />

acutorum hominum sensus praetervolant: accio<br />

quae prae se motum animi fert, omnis movet;<br />

isdem enim omnium animi motibus concitantur<br />

et eos isdem notis et in aliis agnoscunt et in se<br />

ipsi indicant.<br />

[LX] [224] Ad actionis autem usum atque<br />

laudem maximam sine dubio partem vox<br />

obtinet; quae primum est optanda nobis;<br />

deinde, quaecumque erit, ea tuenda. de quo<br />

illud iam nihil ad hoc praecipiendi genus, quem<br />

ad modum voci serviatur: equidem tamen<br />

magno opere censeo serviendum; sed illud<br />

videtur ab huius nostri sermonis officio non<br />

abhorrere, quod, ut dixi paulo ante, plurimis in<br />

rebus quod maxime est utile, id nescio quo<br />

pacto etiam decet maxime. Nam ad vocem<br />

obtinendam nihil est utilius quam crebra<br />

mutatio; nihil perniciosius quam effusa sine<br />

intermissione contentio. [225] Quid, ad auris<br />

196<br />

rostro consiste todo, y en él, lo principal son los<br />

ojos; y esto lo entendían bien nuestros mayores,<br />

que no aplaudían mucho a ningún actor con<br />

máscara, aunque fuese el mismo Roscio. El alma,<br />

es la que inspira la acción; el rostro es el espejo<br />

del alma; sus intérpretes son los jos; sólo ellos<br />

pueden hacer tantos movimientos y cambios cuantas<br />

son las pasiones del alma, y no hay nadie que lo<br />

consiga mirando siempre a un mismo objeto.<br />

»Contaba Teofrasto que un tal Taurisco solía<br />

decir que el actor hablaba vuelto de espaldas al<br />

público, siempre que al representar tenía los ojos<br />

fijos en un solo punto. Gran moderación se ha de<br />

tener con los ojos. Ni ha de alterarse mucho la<br />

expresión del semblante, para no caer en alguna<br />

vaguedad o extravagancia. Con los ojos ya atentos,<br />

ya sumisos, ya alegres, significamos los<br />

movimientos del alma, más conformes con la<br />

naturaleza del discurso. Es la acción <strong>com</strong>o la lengua<br />

del cuerpo, y por eso ha de seguir siempre al<br />

pensamiento. Para declarar los afectos del alma,<br />

nos dio la naturaleza los ojos, <strong>com</strong>o dio al caballo<br />

y al león la melena, la cola y los oídos.<br />

»Después de la voz, lo más poderoso es el<br />

semblante, y en éste los ojos. En todo lo que<br />

depende de la acción hay una fuerza natural que<br />

mueve hasta a los ignorantes, al vulgo y a los<br />

bárbaros.<br />

»Las palabras no conmueven a nadie sino al que<br />

entiende la lengua, y las sentencias, por demasiado<br />

agudas, a veces se dejan entender sólo de ingenios<br />

delicados; pero la acción, que expresa por sí los<br />

afectos del alma, conmueve a todos y excita las<br />

pasiones que cada cual siente en sí mismo y conoce<br />

en los demás.<br />

»Grande importancia tiene sin duda en la acción la<br />

voz. Hemos de desearla buena, pero sea cual fuere,<br />

conviene educarla. El cómo, no es materia propia de<br />

este lugar: sólo diré que conviene educarla con<br />

mucho esmero, y repetiré lo que antes dije, que en<br />

muchas cosas lo más provechoso es también lo más<br />

agradable. Para conservar la voz nada más útil que<br />

una frecuente variedad de tonos; nada más<br />

pernicioso que una entonación monótona e<br />

inflexible. ¿Qué cosa hay más a<strong>com</strong>odada a nuestros<br />

oídos que la alternativa y variada sucesión de tonos?<br />

Por eso el mismo Graco (según puedes oírlo, oh<br />

Cátulo, de tu cliente Licinio, hombre literato que le<br />

sirvió de esclavo y amanuense) solía tener detrás de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!