08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

distributio, tum correctio vel ante vel postquam<br />

dixeris vel cum aliquid a te ipso reicias; [204]<br />

praemunitio etiam est ad id, quod adgrediare, et<br />

traiectio in alium; <strong>com</strong>municatio, quae est quasi<br />

cum eis ipsis, apud quos dicas, deliberatio;<br />

morum ac vitae imitatio vel in personis vel sine<br />

illis, magnum quoddam ornamentum orationis<br />

et aptum ad animos conciliandos vel maxime,<br />

saepe autem etiam ad <strong>com</strong>movendos; [205]<br />

personarum ficta inductio vel gravissimum<br />

lumen augendi; descriptio, erroris inductio, ad<br />

hilaritatem impulsio, anteoccupatio; tum duo<br />

illa, quae maxime movent, similitudo et<br />

exemplum; digestio, interpellatio, contentio,<br />

reticentia, <strong>com</strong>mendatio; vox quaedam libera<br />

atque etiam effrenatio augendi causa; iracundia,<br />

obiurgatio, promissio, deprecatio, obsecratio,<br />

declinatio brevis a proposito, non ut superior<br />

illa digressio, purgatio, conciliatio, laesio,<br />

optatio atque exsecratio. His fere luminibus<br />

inlustrant orationem sententiae.<br />

[LIV] [206] Orationis autem ipsius tamquam<br />

armorum est vel ad usum <strong>com</strong>minatio et quasi<br />

petitio vel ad venustatem ipsam tractatio. Nam<br />

et geminatio verborum habet interdum vim,<br />

leporem alias, et paulum immutatum verbum<br />

atque deflexum et eiusdem verbi crebra tum a<br />

primo repetitio, tum in extremum conversio et<br />

in eadem verba impetus et concursio et<br />

adiunctio et progressio et eiusdem verbi<br />

crebrius positi quaedam distinctio et revocatio<br />

verbi et illa, quae similiter desinunt aut quae<br />

cadunt similiter aut quae paribus paria<br />

referuntur aut quae sunt inter se similia. [207]<br />

Est etiam gradatio quaedam et conversio et<br />

verborum concinna transgressio et contrarium<br />

et dissolutum et declinatio et reprehensio et<br />

exclamatio et imminutio et quod in multis<br />

casibus ponitur et quod de singulis rebus<br />

propositis ductum refertur ad singula et ad<br />

propositum subiecta ratio et item in distributis<br />

supposita ratio et permissio et rursum alia<br />

dubitatio et improvisum quiddam et<br />

dinumeratio et alia correctio et dissipatio et<br />

continuatum et interruptum et imago et sibi ipsi<br />

responsio et immutatio et diiunctio et ordo et<br />

relatio et digressio et circumscriptio. [208]<br />

Haec enim sunt fere atque horum similia vel<br />

plura etiam esse possunt, quae sententiis<br />

192<br />

reyección de la culpa a otro y la <strong>com</strong>unicación, que<br />

es una especie de deliberación con los mismos<br />

oyentes; la imitación de las costumbres y de la<br />

vida, ya introduciendo a las personas, ya sin ellas,<br />

grande ornamento del discurso y muy a propósito<br />

para conciliar los ánimos o conmoverlos: la<br />

introducción de personas fingidas que da tanta luz a<br />

la amplificación, la descripción, la inducción a<br />

error, el impulso a la alegría, la anteocupación, la<br />

semejanza y el ejemplo, la distribución, la<br />

interpelación, la contraposición, la reticencia, la<br />

re<strong>com</strong>endación, el uso da alguna palabra libre o<br />

atrevida para encarecer más un objeto, la ira, la<br />

reprensión, la promesa, el ruego, la obsecración, un<br />

breve apartarse del asunto, la justificación, la<br />

conciliación, la ofensa, la optación y la execración.<br />

Todas estas son las figuras de sentencia que ilustran<br />

el discurso.<br />

En cuanto a las figuras de palabras, el discurso es<br />

<strong>com</strong>o el arte de las armas, que no sólo sirve para el<br />

a<strong>com</strong>etimiento y la pelea, sino también para la<br />

gallardía y destreza. Porque la duplicación de las<br />

palabras unas veces da fuerza, y otras gracia al<br />

discurso, y lo mismo las pequeñas alteraciones y<br />

mudanzas de palabras, y la repetición de una<br />

palabra al principio, y su conversión al fin, y el<br />

ímpetu y concurso de los vocablos, y la adyección,<br />

y la progresión y la distinción de una misma<br />

palabra frecuentemente repetida, y la revocación y<br />

similicadencia o similidisidencia, y la igualdad o<br />

semejanza de los miembros que entre sí se<br />

corresponden. Hay también la gradación y la<br />

conversión, y la elegante trasposición de las<br />

palabras, la contrariedad, la disolución, la<br />

declinación, la reprensión, la exclamación, la<br />

disminución, y la prueba añadida a cada una de las<br />

proposiciones, y la concesión y otro género de<br />

duda, y las palabras imprevistas, y la y<br />

enumeración y otro linaje de corrección, y la<br />

separación, y lo continuado o interrumpido, y la<br />

imagen y la respuesta a sí mismo, la metonimia, la<br />

disyunción, el orden, la relación, la digresión y<br />

circunscripción. Estas y otras semejantes a estas<br />

(porque puede haber muchas más) son las figuras de<br />

palabras y sentencias que ilustran y embellecen el<br />

discurso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!