08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

Quid admirabilius quam res splendore inlustrata<br />

verborum? Quid plenius quam omni genere<br />

rerum cumulata oratio? Neque ulla non propria<br />

oratoris res est, quae quidem ornate dici<br />

graviterque debet.<br />

[IX] [35] Huius est in dando consilio de maximis<br />

rebus cum dignitate explicata sententia; eiusdem<br />

et languentis populi incitatio et effrenati<br />

moderatio eadem facultate et fraus hominum ad<br />

perniciem et integritas ad salutem vocatur. Quis<br />

cohortari ad virtutem ardentius, quis a vitiis<br />

acrius revocare, quis vituperare improbos<br />

asperius, quis laudare bonos ornatius, quis<br />

cupiditatem vehementius frangere accusando<br />

potest? Quis maerorem levare mitius<br />

consolando? [36] Historia vero testis temporum,<br />

lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae,<br />

nuntia vetustatis, qua voce alia nisi oratoris<br />

immortalitati <strong>com</strong>mendatur? Nam si qua est ars<br />

alia, quae verborum aut faciendorum aut<br />

legendorum scientiam profiteatur; aut si<br />

quisquam dicitur nisi orator formare orationem<br />

eamque variare et distinguere quasi quibusdam<br />

verborum sententiarumque insignibus: aut si via<br />

ulla nisi ab hac una arte traditur aut<br />

argumentorum aut sententiarum aut denique<br />

discriptionis atque ordinis, fateamur aut hoc,<br />

quod haec ars profiteatur, alienum esse aut cum<br />

alia aliqua arte esse <strong>com</strong>mune: [37] sed si in hac<br />

una est ea ratio atque doctrina, non, si qui<br />

aliarum artium bene locuti sunt, eo minus id est<br />

huius unius proprium; sed ut orator de eis rebus,<br />

quae ceterarum artium sunt, si modo eas<br />

cognovit, ut heri Crassus dicebat, optime potest<br />

dicere, sic ceterarum artium homines ornatius illa<br />

sua dicunt, si quid ab hac arte didicerunt. [38]<br />

Neque enim si de rusticis rebus agricola<br />

quispiam aut etiam, id quod multi, medicus de<br />

morbis aut si de pingendo pictor aliquis diserte<br />

scripserit aut dixerit, idcirco illius artis putanda<br />

est eloquentia; in qua quia vis magna est in<br />

hominum ingeniis, eo multi etiam sine doctrina<br />

aliquid omnium generum atque artium<br />

consequuntur; sed, quid cuiusque sit proprium,<br />

etsi ex eo iudicari potest, cum videris, quid<br />

quaeque doceat, tamen hoc certius esse nihil<br />

potest, quam quod omnes artes aliae sine<br />

eloquentia suum munus praestare possunt orator<br />

sine ea nomen obtinere suum non potest; ut<br />

¿Qué más admirable que el esplendor de cosas y<br />

palabras? ¿Qué más perfecto que un discurso lleno<br />

de riquezas? Pues no hay materia ajena del orador,<br />

siempre que éste sepa tratarla con gravedad y<br />

ornato.<br />

A él pertenece el dar prudente consejo en los<br />

negocios dudosos; a él levantar al pueblo de su<br />

apatía o refrenar sus ímpetus. La elocuencia sirve a<br />

la vez para castigar el fraude y para salvar al<br />

inocente. ¿Quién puede exhortar con más<br />

vehemencia a la virtud; quién apartar con más<br />

fuerza de los vicios; quién vituperar a los<br />

malvados con más aspereza; quién alabar tan<br />

magníficamente a los buenos; quién reprender y<br />

acusar los desórdenes; quién consolar mejor las<br />

tristezas? La historia misma, testigo de los<br />

tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria,<br />

maestra de la vida, mensajera de la antigüedad,<br />

¿con qué voz habla a la inmortalidad sino con la<br />

voz del orador? Pues si hay alguna otra arte que<br />

enseñe la ciencia de usar y elegir las palabras, o si<br />

de alguno más que del orador se dice que pueda<br />

formar el discurso y variarle y adornarle con el<br />

esplendor de palabras y sentencias, o si hay otro<br />

arte fuera de este para hallar los argumentos y las<br />

ideas o la descripción y el orden, tendremos que<br />

confesar, o que la materia que este profesa es ajena<br />

de él, o que le es <strong>com</strong>ún con otras artes. Pero si de<br />

ella sola han de tomarse la razón y los preceptos,<br />

por más que hablen bien los que profesan otras<br />

artes, habremos de confesar que el bien decir es<br />

propio de esta; pues así <strong>com</strong>o el orador, según<br />

decía ayer Craso, puede hablar con acierto de todas<br />

materias, aunque superficialmente las conozca, así<br />

los cultivadores de otras artes pueden hablar con<br />

elegancia si han aprendido algo de retórica; pero<br />

no porque el labrador use un estilo elegante en las<br />

cosas rústicas, o el médico al tratar de las<br />

enfermedades, o el pintor de pintura, hemos de<br />

creer que la elocuencia entra en sus respectivos<br />

conocimientos, porque es tal la fuerza del<br />

ingenio humano, que muchos, sin especial<br />

cultura, consiguen adivinar algo de todas las artes<br />

y ciencias. Pero aunque se pueda juzgar del objeto<br />

de cada una por lo que enseña, no es menos cierto<br />

que todas las artes pueden sin la elocuencia<br />

alcanzar su fin; pero que sin ella no puede<br />

conseguirse el nombre de orador. Los demás, si<br />

son disertos, lo deben en parte a este conocimiento;<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!