08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

usus et leges et instituta Populi Romani mosque<br />

maiorum. [75] Paulum sitiens istarum artium,<br />

de quibus loquor, gustavi, quaestor in Asia cum<br />

essem, aequalem fere meum ex Academia<br />

rhetorem nactus, Metrodorum illum, de cuius<br />

memoria <strong>com</strong>memoravit Antonius; et inde<br />

decedens Athenis, ubi ego diutius essem<br />

moratus, nisi Atheniensibus, quod mysteria non<br />

referrent, ad quae biduo serius veneram,<br />

suscensuissem; qua re hoc, quod <strong>com</strong>plector<br />

tantam scientiam vimque doctrinae, non modo<br />

non pro me, sed contra me est potius - non<br />

enim quid ego, sed quid orator possit disputo -<br />

atque hos omnis, qui artis rhetoricas exponunt,<br />

perridiculos; scribunt enim de litium genere et<br />

de principiis et de narrationibus; [76] illa vis<br />

autem eloquentiae tanta est, ut omnium rerum,<br />

virtutum, officiorum omnisque naturae, quae<br />

mores hominum, quae animos, quae vitam<br />

continet, originem, vim mutationesque teneat,<br />

eadem mores, leges, iura describat, rem<br />

publicam regat, omniaque, ad quamcumque<br />

rem pertineant, ornate copioseque dicat. [77] In<br />

quo genere nos quidem versamur tantum<br />

quantum possumus, quantum ingenio, quantum<br />

mediocri doctrina, quantum usu valemus;<br />

neque tamen istis, qui in una philosophia quasi<br />

tabernaculum vitae suae conlocarunt, multum<br />

sane in disputatione concedimus.<br />

[XXI] [78] Quid enim meus familiaris C.<br />

Velleius adferre potest, quam ob rem voluptas<br />

sit summum bonum, quod ego non copiosius<br />

possim vel tutari, si velim, vel refellere ex illis<br />

locis, quos euit Antonius, hac dicendi<br />

exercitatione, in qua Velleius est rudis, unus<br />

quisque nostrum versatus? Quid est, quod aut<br />

Sex. Pompeius aut duo Balbi aut meus amicus,<br />

qui cum Panaetio vixit, M. Vigellius de virtute<br />

hominum Stoici possint dicere, qua in<br />

disputatione ego his debeam aut vestrum<br />

quisquam concedere? [79] Non est enim<br />

philosophia similis artium reliquarum: nam<br />

quid faciet in geometria qui non didicerit? Quid<br />

in musicis? Aut taceat oportebit aut ne sanus<br />

quidem iudicetur. Haec vero, quae sunt in<br />

philosophia, ingeniis eruuntur ad id, quod in<br />

quoque veri simile est, eliciendum acutis atque<br />

acribus eaque exercitata oratione poliuntur. Hic<br />

noster vulgaris orator, si minus erit doctus, at<br />

162<br />

adquirir esos conocimientos de que hablo, sólo<br />

llegué a buscarlos cuando estuve de cuestor en<br />

Asia, donde fue mi maestro el académico<br />

Metrodoro, de cuya memoria ha hablado Antonio;<br />

de allí me fui a Atenas, donde hubiera permanecido<br />

más tiempo a no haberme enojado con los<br />

Atenienses, porque no querían repetir los misterios<br />

que habían celebrado dos días antes de mi llegada.<br />

Así es que, cuando extiendo el término de la<br />

elocuencia a tanta variedad de conocimientos y<br />

doctrina, no sólo no hablo de mí, sino contra mí, ni<br />

disputo de mis facultades, sino de las del orador, y<br />

tengo por muy ridículos a todos los que escriben arte<br />

retórica y disputan del género judicial, de los<br />

principios y de las narraciones. Pero el poder de<br />

la elocuencia es tal, que explica el origen, la<br />

naturaleza y las alteraciones de todas las cosas,<br />

las virtudes, los deberes; describe las costumbres,<br />

y las leyes, dirige la república, y da palabras<br />

copiosas y elegantes en cualquier asunto. En este<br />

género nos hemos ejercitado, a decir verdad, cuanto<br />

podemos, con mediano ingenio, y, sin embargo, no<br />

concedemos mucha ventaja en la disputa a los que<br />

han hecho de la filosofía el tabernáculo de su vida.<br />

»¿Qué puede decir mi amigo Cayo Veleyo para<br />

probar que el deleite es el sumo bien, lo cual yo no<br />

pueda, si quiero, defender más copiosamente,<br />

valiéndome de los argumentos que expuso<br />

Antonio, con este arte de decir, en que Veleyo es<br />

rudo, y en que cada uno de nosotros está versado?<br />

¿Qué pueden decir Sexto Pompeyo, o los dos<br />

Balbos, o mi amigo Marco Vigelio, el que vivió con<br />

Panecio, de la virtud al modo de los estoicos, hasta<br />

el punto de obligarme a mí o a cualquiera de<br />

vosotros a ceder en la disputa? Porque la filosofía no<br />

se asemeja a las demás artes. ¿Qué hará en<br />

geometría el que no la ha aprendido?<br />

¿Qué en música? Tendrá que callar o pensaremos<br />

que no está en su juicio. Pero en filosofía sólo un<br />

ingenio acre y agudo descubrirá lo más verosímil y<br />

lo expondrá con elegancia. Un orador vulgar y poco<br />

docto, pero que esté ejercitado en el decir, sólo con<br />

esto tiene bastante para triunfar de los maestros y<br />

para no dejarse despreciar ni tener en menos por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!