08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

consequentibus: "si et ferro interfectus ille et tu<br />

inimicus eius cum gladio cruento <strong>com</strong>prehensus<br />

in illo ipso loco et nemo praeter te ibi visus est et<br />

causa nemini et tu semper audax, quid est quod<br />

de facinore dubitare possimus?" Ex consentaneis<br />

et ex praecurrentibus et ex repugnantibus, ut olim<br />

Crassus adulescens: "non si Opimium defendisti,<br />

Carbo, idcirco te isti bonum civem putabunt:<br />

simulasse te et aliquid quaesisse perspicuum est,<br />

quod Ti. Gracchi mortem saepe in contionibus<br />

deplorasti, quod P. Africani necis socius fuisti,<br />

quod eam legem in tribunatu tulisti, quod semper<br />

a bonis dissedisti." [171] Ex causis autem rerum<br />

sic: "avaritiam si tollere vultis, mater eius est<br />

tollenda, luxuries." Ex eis autem, quae sunt orta<br />

de causis: "si aerari copiis et ad belli adiumenta<br />

et ad ornamenta pacis utimur, vectigalibus<br />

serviamus." [172] Maiora autem et minora et<br />

paria <strong>com</strong>parabimus sic: ex maiore: "si bona<br />

existimatio divitiis praestat et pecunia tanto opere<br />

expetitur, quanto gloria magis est expetenda!" ex<br />

minore: "hic parvae consuetudinis causa huius<br />

mortem tam fert familiariter: quid si ipse<br />

amasset? Quid hic mihi faciet patri?" Ex pari:<br />

"est eiusdem et eripere et contra rem publicam<br />

largiri pecunias." [173] Foris autem adsumuntur<br />

ea, quae non sua vi, sed extranea sublevantur, ut<br />

haec: "hoc verum est; dixit enim Q. Lutatius. Hoc<br />

falsum est; habita enim quaestio est. Hoc sequi<br />

necesse est; recito enim tabulas." De quo genere<br />

toto paulo ante dixi.<br />

[XLI] [174] Haec, ut brevissime dici potuerunt,<br />

ita a me dicta sunt; ut enim si aurum cui, quod<br />

esset multifariam defossum, <strong>com</strong>monstrare<br />

vellem, satis esse deberet, si signa et notas<br />

ostenderem locorum, quibus cognitis ipse sibi<br />

foderet et id quod vellet parvo labore, nullo<br />

errore, inveniret; sic has ego argumentorum<br />

notavi notas quae quaerenti demonstrant, ubi<br />

sint; reliqua cura et cogitatione eruuntur; [175]<br />

de narraciones fingidas.<br />

Argumento de contrariedad: «Si Graco obró mal,<br />

muy bien Opimio.»<br />

Argumento de consecuencia: «Si tu amigo murió a<br />

hierro, y a ti se te encontró con la espada<br />

ensangrentada en el mismo lugar donde se había<br />

consumado el delito, y nadie estaba allí sino tú, y<br />

nadie más tenía interés en aquella muerte, ¿cómo<br />

hemos de dudar de que tú fuiste el reo?»<br />

Argumento de conformidad, de antecedentes y<br />

de repugnancia, <strong>com</strong>o cuando dijo en otro tiempo<br />

el joven Craso: «Oh Carbon, no por haber<br />

defendido a Opimio te llamarán buen ciudadano;<br />

y es evidente que fingiste y que llevabas segunda<br />

intención, porque muchas veces en tus discursos<br />

deploraste la muerte de Tiberio Graco: porque<br />

fuiste cómplice en la de Publio Escipion: porque<br />

diste aquella ley en tu tribunado, porque disentiste<br />

siempre de la opinión de los buenos.»<br />

Argumento de causa: «Si queréis matar la avaricia,<br />

matad primero el lujo, que es su causa.»<br />

De efecto, vg.: Si nos valemos de los tesoros del<br />

Erario para ayuda de la guerra y ornamento de la<br />

paz, tratemos de aumentar la renta pública.»<br />

Argumento de <strong>com</strong>paración: de lo mayor: «Si la<br />

buena fama es preferible a la riqueza, y ésta la<br />

deseamos tanto, ¿cuánto más debemos apetecer la<br />

gloria?»<br />

De lo menor, vg.: «Si habiéndola tratado tan poco<br />

siente tanto su muerte, ¿qué haría si la hubiese<br />

amado? ¿qué hará cuando me pierda a mí que soy<br />

su padre?»<br />

Argumento de igualdad: «Igual delito es robar las<br />

rentas públicas que hacer prodigalidades contra la<br />

república.» Hay también argumentos extrínsecos<br />

que no se fundan en la naturaleza de la cosa, sino<br />

en circunstancias exteriores, vg.: «Esto es verdad;<br />

lo dijo Quinto Lutacio: esto es falso; lo prueba la<br />

cuestión de tormento: esta consecuencia es<br />

necesaria; lo probaré con documentos.»<br />

»He dicho estas cosas con la mayor brevedad<br />

posible; pues si quisiera indicar a alguno dónde<br />

estaba enterrado el oro, me bastaría darle las señas<br />

e indicios del terreno para que luego él, cavando, y<br />

con poco trabajo, y sin engañarse, encontrase lo que<br />

deseaba: de la misma manera me basta saber<br />

estas notas de los argumentos para encontrarlos<br />

cuando es necesario; lo demás es obra del cuidado y<br />

de la atención.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!